La ciudad de A Coruña se enfrenta a una crisis de salubridad a causa de la huelga del servicio de recogida de basura que comenzó el pasado 24 de junio. Ante esta situación, el Ayuntamiento de A Coruña ha activado un plan de emergencia para hacer frente a la acumulación de residuos en las calles de la ciudad. Desde el inicio de la huelga, el servicio de recogida se ha visto gravemente afectado, lo que ha provocado una grave emergencia sanitaria en la ciudad.
En respuesta a esta situación, el Ayuntamiento ha convocado una comisión de seguimiento compuesta por la alcaldesa, Inés Rey, la concejala de Medio Ambiente, Yoya Neira, la edil de Seguridade Cidadá e Interior, Montserrat Paz, y el concejal de Economía e Planificación Estratéxica, José Manuel Lage, así como por técnicos municipales de las diferentes áreas. Esta comisión ha realizado un balance de las incidencias producidas en las últimas horas, destacando incendios de contenedores y porcentajes de recogida de basura en diferentes barrios de la ciudad.
La Activación del Plan de Emergencia
El Ayuntamiento de A Coruña ha activado un plan de emergencia para hacer frente a la acumulación de residuos en las calles de la ciudad. Este plan de emergencia incluye la recogida de basura en puntos especialmente sensibles, como las proximidades de los centros sanitarios y en los puntos críticos de insalubridad detectados. Según el Ayuntamiento, esta recogida de emergencia se ha iniciado este jueves sin incidencias.
Además, la comisión de seguimiento ha realizado un balance de las incidencias producidas en las últimas horas, destacando incendios de contenedores en diferentes puntos de la ciudad. Estos incidentes han afectado parcialmente a vehículos y fachadas de edificios.
En cuanto a los porcentajes de recogida de basura, el Ayuntamiento ha informado que el barrio de Pescaría registra el porcentaje más elevado (95%), seguido de Os Mallos (45%), Mesoiro-Feáns-Valaire (35%) y Ventorrillo-Agra do Orzán (30%). Por el contrario, en Cidade Vella el porcentaje de basura recogida es del 20%, en Os Rosales-Labañou, Estadio, Sardiñeira-Elviña y Matogrande-Eirís del 15%, en Montealto, Sagrada Familia y Castrillón del 10%, y en Os Castros del 5%.
Las Causas de la Huelga del Servicio de Recogida de Basura
La huelga del servicio de recogida de basura en A Coruña comenzó el pasado 24 de junio y está promovida por la organización sindical mayoritaria en el comité, el Sindicato de Trabajadores de Limpieza (STL). Según el sindicato, la huelga se debe a «despidos injustificados», «externalización de servicios» e «incumplimientos» del convenio.
Esta situación ha provocado una grave emergencia sanitaria en la ciudad, con la acumulación de residuos en las calles. El Ayuntamiento de A Coruña ha activado un plan de emergencia para hacer frente a esta crisis, incluyendo la recogida de basura en puntos especialmente sensibles y el balance de las incidencias producidas en las últimas horas.
La comisión de seguimiento creada por el Ayuntamiento ha informado de los porcentajes de recogida de basura en los diferentes barrios de la ciudad, mostrando grandes diferencias entre los distintos distritos. Esta situación de emergencia evidencia la importancia del servicio de recogida de basura para la salud y el bienestar de los ciudadanos, y la necesidad de resolver el conflicto laboral que ha provocado esta crisis de salubridad.