El Ayuntamiento de València ha iniciado un proceso de recuperación de dos icónicos monumentos de la ciudad: el Monumento a Joaquín Sorolla y la Tortada de Goerlich. Estos conjuntos escultóricos, erigidos en 1933, fueron parte fundamental de la identidad visual de València durante tres décadas, hasta su desaparición. Ahora, el consistorio trabaja para devolver estos emblemas a su emplazamiento original, cumpliendo así la voluntad del artista y resarciendo una deuda histórica con la memoria de la ciudad.
La Recuperación del Monumento a Sorolla
El conjunto monumental dedicado al pintor valenciano Joaquín Sorolla estaba presidido por un busto del artista en bronce, réplica de la obra en mármol realizada por Mariano Benlliure. Esta pieza se encontraba situada sobre una tribuna elevada con vistas al mar y rodeada de una columnata procedente de la Real Fábrica de Platerías Martínez de Madrid.
Sorolla mismo expresó, unos años antes de su muerte, su deseo de que se colocara el busto «en la playa, junto al mar latino que tantas obras me inspiró y donde pasé los mejores días de mi vida».
El Ayuntamiento encargó la construcción del monumento en 1925 al arquitecto Francisco Mora, quien lo inauguró el 31 de diciembre de 1933. Lamentablemente, el conjunto fue destruido por la riada de 1957. Sin embargo, gracias a los esfuerzos del consistorio, se ha podido acreditar la procedencia de los materiales y la autenticidad de las piezas que han sido recuperadas. Esto ha hecho viable la reconstrucción del monumento mediante la técnica de la «anastilosis«, es decir, la reunión de las partes o fragmentos dispersos.
Los trabajos de inventario, catalogación y digitalización de los restos, así como las consultas con las administraciones públicas implicadas, sentarán las bases para la redacción del proyecto básico y, posteriormente, del proyecto técnico de reconstrucción. De esta forma, el Ayuntamiento podrá cumplir la voluntad de Sorolla y devolver el monumento a su emplazamiento original en la playa del Cabanyal, donde inspiró sus «espléndidas escenas de playa».
La Recuperación Parcial de la Tortada de Goerlich
Junto al Monumento a Sorolla, el Ayuntamiento también trabaja en la recuperación de la Tortada de Goerlich, otro conjunto monumental erigido en 1933 y que formaba parte de la misma postal de la ciudad durante tres décadas. Este conjunto, obra del arquitecto Javier Goerlich, ocupaba el espacio central de la plaza del Ayuntamiento y estaba compuesto por un pórtico circular que albergaba el mercado de las flores.
Según el estudio encargado por el Ayuntamiento, es posible la reconstrucción parcial de este icónico pórtico circular, gracias al número de restos hallados y a su estado de conservación. Esta iniciativa permitirá recuperar una parte importante de la historia de València, vinculada a dos de sus artistas más destacados y a la figura considerada como «artífice de la València moderna».
En resumen, el Ayuntamiento de València ha emprendido un proyecto de recuperación de dos monumentos emblemáticos de la ciudad, con el objetivo de devolverlos a su emplazamiento original y rendirles un homenaje a los artistas que los concibieron. La reconstrucción del Monumento a Sorolla y la recuperación parcial de la Tortada de Goerlich son iniciativas culturales de gran relevancia que permitirán a los valencianos reencontrarse con su pasado y fortalecer su identidad.