En un movimiento histórico, el Tribunal Supremo (TS) ha acudido al Tribunal Constitucional (TC) para cuestionar la legalidad de la reciente ley de amnistía relacionada con el ‘procés’ catalán. Los magistrados del alto tribunal manifiestan su «absoluta convicción» de que esta norma vulnera al menos dos puntos fundamentales de la Constitución: el derecho a la igualdad y el principio de seguridad jurídica.
El Supremo argumenta que la ley de amnistía ofrece un trato diferenciado y favorable a aquellos que delinquieron con el objetivo de promover el proceso secesionista catalán, en comparación con quienes cometieron los mismos delitos por cualquier otra motivación. Los magistrados consideran que este hecho viola el principio de igualdad consagrado en la Carta Magna.
CUESTIONANDO LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE AMNISTÍA
El Tribunal Supremo ha decidido acudir al Tribunal Constitucional tras analizar el caso de dos condenados por desórdenes públicos ocurridos en Girona después de la sentencia que castigó al exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y otros líderes del ‘procés’. Los magistrados no presentan una «duda» sobre la inconstitucionalidad de la ley, sino que tienen la certeza de que vulnera varios puntos de la Constitución.
En este sentido, el Supremo critica que la ley pretenda amnistiar a los dos condenados por lanzar piedras y adoquines contra la sede de los Juzgados de Girona, únicamente porque lo hicieron en el marco de una protesta a favor del ‘procés’.
Los jueces sostienen que, si las motivaciones hubieran sido diferentes (como en favor de la libre determinación de la República Saharaui, contra los desahucios o sobre la inmigración ilegal), «deberían cumplir sus penas«.
Además, el tribunal considera que la ley también vulnera el principio de seguridad jurídica, pues si se avala su constitucionalidad, esto podría abrir la puerta a que se considere legal cualquier futura amnistía de nuevos delitos cometidos bajo la misma ideología o cualquier otra.
LA APLICACIÓN DE LA LEY SOLO SERÁ SEGURA PARA «TONTOS» Y «POBRES»
En un duro pronunciamiento, el Tribunal Supremo advierte que, de avalarse la legalidad de esta ley de amnistía, la aplicación de la ley penal solo sería segura para los «tontos» y los «pobres». Es decir, aquellos que «no dispongan a su favor de la fuerza política necesaria» para lograr una próxima ley de amnistía.
Los magistrados plantean su cuestión de inconstitucionalidad tras escuchar a acusaciones y defensas. Mientras que la Fiscalía se mostró a favor de consultar al Tribunal Constitucional, la representación del condenado argumentó que no había razones para hacerlo.
En resumen, el Tribunal Supremo ha dado un paso trascendental al cuestionar directamente ante el Constitucional la legalidad de la ley de amnistía del ‘procés’, convencido de que esta norma vulnera principios fundamentales de la Constitución. Una decisión que sin duda marcará un hito en el complejo y prolongado debate jurídico en torno a las consecuencias del proceso independentista catalán.