Especial 20 Aniversario

Sumar propone construir 500.000 viviendas públicas con alquiler mensual de 400€

La crisis de vivienda que azota a España ha llevado a los partidos políticos a plantear soluciones cada vez más ambiciosas para hacer frente a este acuciante problema social. En este contexto, el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, ha presentado una propuesta que busca abordar el problema desde múltiples frentes.

Publicidad

Por un lado, Martín propone movilizar la vivienda vacía, ofreciendo al sector público como «gestor seguro y garantizado» para alquilarlas a precios asequibles, e incluso rehabilitarlas con fondos europeos antes de ponerlas en el mercado de alquiler. Este enfoque busca aprovechar el parque de vivienda existente que se encuentra desocupado.

Pero Martín va más allá: plantea la construcción de 500.000 nuevas viviendas públicas en zonas de mercado tensionado, donde la movilización de inmuebles vacíos no sería suficiente. Estas viviendas se alquilarían a 400 euros mensuales, y serían financiadas reorientando los créditos blandos de la adenda europea.

EL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO COMO PROMOTOR DIRECTO

Uno de los aspectos clave de la propuesta de Sumar es que el sector público debe asumir el papel de «promotor directo» en la construcción de estas 500.000 viviendas. Martín considera que el modelo de colaboración público-privada ha resultado fallido, pues ha llevado a que «millones de pisos de protección oficial hayan terminado en el mercado especulativo«.

Para Martín, las inmobiliarias privadas deben quedar excluidas de esta acción, ya que «suponen un sobrecoste innecesario y además generan inseguridad en el mantenimiento de la titularidad público del parque«. En su opinión, el sector público debe ser el protagonista en la construcción y gestión de esta ambiciosa iniciativa de vivienda asequible.

LA ELIMINACIÓN DE LAS «GOLDEN VISA» Y EL CONTROL DE LOS ALQUILERES TURÍSTICOS

Además de la propuesta de construcción de vivienda pública, Martín también ha reclamado otras medidas complementarias para abordar la crisis de la vivienda. Por ejemplo, ha celebrado la eliminación de las «Golden Visa», que permitían a extranjeros no residentes en la UE obtener la residencia a cambio de inversiones en inmuebles.

Asimismo, Martín ha exigido mayor control sobre los alquileres turísticos, una actividad que ha contribuido a disparar los precios de la vivienda en determinadas zonas. En este sentido, el Gobierno ha anunciado que las comunidades de propietarios tendrán capacidad para decidir si permiten o no el establecimiento de este tipo de alquileres en sus edificios.

En definitiva, la ambiciosa propuesta de Sumar busca abordar la crisis de vivienda desde múltiples ángulos: movilizando la vivienda vacía, construyendo nuevas viviendas públicas y limitando actividades que encarecen el mercado inmobiliario. Todo ello con el sector público como principal protagonista, alejándose del modelo de colaboración público-privada que, según Martín, ha demostrado ser un fracaso.

Publicidad
Publicidad