La sanidad pública española enfrenta un desafiante panorama en lo que respecta a la disponibilidad de fisioterapeutas. Según ha denunciado el Sindicato de Enfermería (Satse), la falta de estos profesionales sanitarios está provocando que los pacientes que requieren de su atención deban esperar meses para ser atendidos, y que, en muchos casos, tengan que asumir de su propio bolsillo costes de entre 400 y 600 euros por un tratamiento de 10 sesiones en centros privados.
Esta situación refleja un déficit estructural en las plantillas de fisioterapeutas dentro del sistema sanitario público, lo que ha llevado a que estos profesionales se concentren principalmente en el ámbito privado o ejerzan de manera autónoma. Ello se traduce en largas listas de espera para los pacientes que buscan atención en la sanidad pública, obligándolos en ocasiones a recurrir a la sanidad privada, lo que genera una clara desigualdad para aquellos que no pueden asumir estos elevados costes.
El Impacto de las Largas Esperas en la Salud de los Pacientes
Uno de los principales problemas que genera esta escasez de fisioterapeutas en la sanidad pública es el empeoramiento de los problemas de salud de los pacientes. Según Satse, el hecho de tener que esperar semanas o incluso meses para recibir atención puede conllevar el agravamiento de las afecciones existentes.
Asimismo, los gastos sanitarios también tienden a aumentar cuando los problemas se cronifican debido a la tardía intervención de los fisioterapeutas. Cuanto más se dilata la atención, más sesiones de tratamiento serán necesarias, lo que se traduce en mayores costes tanto para el sistema sanitario como para los propios pacientes.
Por otro lado, la intervención temprana de los fisioterapeutas puede propiciar la reducción de los tiempos de baja laboral de los trabajadores, disminuyendo los costes sociales derivados del absentismo. Además, una atención oportuna puede facilitar la recuperación total de la funcionalidad y el bienestar físico y psíquico de los pacientes.
La Necesidad de Aumentar las Plantillas de Fisioterapeutas en la Sanidad Pública
Para hacer frente a esta problemática, el Sindicato de Enfermería (Satse) reclama que las consejerías de Sanidad aumenten las plantillas de fisioterapeutas en los hospitales y centros de salud, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria, donde la situación es especialmente grave.
Actualmente, España cuenta con 68.838 fisioterapeutas colegiados, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2023. Sin embargo, la ratio recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de un fisioterapeuta por cada 1.000 habitantes, mientras que el sistema sanitario público español tiene una ratio de 0,1 fisioterapeutas por cada 1.000 habitantes.
Los fisioterapeutas son considerados una figura clave para el futuro de la sanidad, dada su influencia en la reducción de los postoperatorios, el aumento de los problemas osteomusculares y de las lesiones provocadas por la actividad física o el ritmo actual de vida, así como el progresivo incremento del número de personas de edad avanzada.