La comunidad médica española ha expresado su firme rechazo a la eliminación de la nota de corte del examen MIR, una medida recientemente aprobada por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS). Los representantes del Foro de la Profesión Médica consideran que esta decisión «desprestigiaría» el sistema, y han manifestado su intención de esperar a conocer los detalles de la resolución final antes de pronunciarse más contundentemente.
La Especialidad de Medicina de Familia, Foco de Preocupación
El secretario del Foro, Víctor Pedrera, ha explicado que la propuesta de eliminar la nota de corte surge a raíz de las plazas vacantes observadas en la última convocatoria del MIR, particularmente en la especialidad de Medicina de Familia.
Sin embargo, desde el Foro consideran que esta medida no será la solución al problema, el cual radica en la «falta de atractivo» que esta especialidad genera entre los médicos jóvenes, debido a factores como las condiciones económicas, la sobrecarga asistencial y el desprestigio que ha sufrido en los últimos años.
Pedrera ha alertado de que la eliminación de la nota de corte conllevaría que los aspirantes a Medicina de Familia obtengan plazas con notas «prácticamente irrisorias», lo que profundizaría aún más el problema y desprestigiaría todavía más a la profesión. Por ello, ha insistido en la necesidad de abordar las causas de fondo, en lugar de aplicar «parches» que no resolverían el problema.
El MIR, un «Bien Social» que no Debe Desprestigiarse
Por su parte, el presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM), Pablo Lara, ha enfatizado que el examen MIR es un «bien social» que goza de «prestigio nacional e internacional«, y que no se puede «desprestigiar» con medidas como la eliminación de la nota de corte. Lara ha señalado que sería «inaceptable» que alguien pudiera aprobar el MIR «solamente contestando una pregunta y dejando las otras en blanco«, ya que ello «dañaría todo el sistema en su conjunto«.
Según Lara, la nota de corte es necesaria y esencial como herramienta de «filtro» y «garantía» del sistema, al igual que existe la selectividad para acceder a la universidad. Además, ha recalcado que «la práctica totalidad de graduados» supera la nota de corte, siendo «excepcional que alguien no la supere«.
Propuestas de Mejora del Sistema MIR
En este contexto, Lara ha planteado una propuesta al Ministerio de Sanidad para mejorar la «equidad» del sistema MIR: un sistema de ponderación que tenga en cuenta el rendimiento académico de los estudiantes en sus respectivas facultades. Según ha explicado, existe un registro de las notas medias de todas las universidades en los últimos años, y la idea sería «afinar más» este sistema para compensar las posibles diferencias entre la nota media universitaria y la obtenida en el examen MIR.
Finalmente, el presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, Miguel Lázaro, ha lamentado que en este caso no se les haya consultado desde el Ministerio, ya que «podían aportar una serie de consideraciones» que probablemente habrían evitado la toma de esta «decisión«.