En un movimiento estratégico, la Conselleira de Política Social e Igualdade de la Xunta de Galicia, Fabiola García, ha enviado una contundente carta a la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, exigiendo la transferencia de la «gestión íntegra» del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a la comunidad autónoma. Este hecho cobra especial relevancia al producirse el mismo día en que el Gobierno central formaliza el traspaso de esta prestación a la Generalitat de Cataluña.
La solicitud de Galicia se basa en el argumento de que la comunidad gallega merece recibir el «mismo trato» que otras autonomías como País Vasco, Navarra y Cataluña, que ya cuentan con la gestión íntegra del IMV. Fabiola García resalta que la Xunta posee más de 30 años de experiencia en la administración de la Renta de Inclusión de Galicia (Risga), lo que les permitiría «llegar con mayor agilidad y precisión a sus destinatarios», especialmente a las familias en situación de vulnerabilidad.
La Propuesta de la Xunta y la Espera por una Respuesta
En una reunión previa celebrada el pasado 11 de junio, la Conselleira de Política Social compartió con la Ministra Saiz una «propuesta» para agilizar el traspaso de esta competencia a Galicia. Seis semanas después, la Xunta sigue «esperando por una respuesta» que les permita convertirse en la «cuarta comunidad autónoma» en hacerse cargo del IMV.
La Experiencia de Galicia en la Gestión de Prestaciones Sociales
La Xunta de Galicia argumenta que la «asunción íntegra» del IMV y la Risga en una sola administración permitiría «llegar con mayor agilidad y precisión a sus destinatarios», especialmente a las familias en situación de vulnerabilidad. Esta amplia experiencia en la gestión de prestaciones sociales es un factor clave que respalda la solicitud de Galicia.
En su carta, Fabiola García deja claro que Galicia «no pretende recibir un trato preferente», sino simplemente el «mismo que reciben otras comunidades». Con esta petición, la Xunta espera poder «poner a trabajar cuanto antes en la redacción del convenio que la materialice», con el objetivo de brindar un servicio más eficiente y cercano a los ciudadanos gallegos.