La firma del traspaso de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a Cataluña ha sido el escenario para una nueva reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Aunque este acto se ha desarrollado en un «tono cordial y de normalidad institucional», como ha señalado el conseller Carles Campuzano, es importante diferenciar esta reunión de las negociaciones abiertas entre el PSC y ERC sobre la investidura en Cataluña.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha dejado claro que serán las fuerzas políticas catalanas las que «determinarán» quién gobierna en Cataluña, reafirmando el respeto a la pluralidad y a la diversidad en la región. Estos son dos aspectos clave que marcan el contexto de las complejas relaciones entre el Gobierno central y el Govern de la Generalitat.
Acuerdos Institucionales entre Sánchez y Aragonès
El encuentro entre Sánchez y Aragonès ha servido para analizar la situación de los compromisos pendientes entre la Generalitat y el Gobierno central. Según Carles Campuzano, este ha sido un encuentro «marcadamente institucional«, en el que se han abordado cuestiones como el déficit fiscal y la financiación singular de Cataluña.
Campuzano ha recalcado que, a pesar de que el Govern se encuentra en funciones, esto «no les exime de ninguna de sus responsabilidades». Entre ellas, está el dar cumplimiento a los acuerdos que se han producido previamente entre ambas administraciones. Esto pone de manifiesto la voluntad de diálogo y cooperación que existe entre el Gobierno y la Generalitat, más allá de las diferencias políticas.
La ministra Elma Saiz ha destacado que el Gobierno siempre estará presente para proteger la pluralidad, el respeto a la diversidad en ámbitos como la lengua y la cultura, y para hacer avanzar en derechos y la protección social de la ciudadanía. Estos principios son fundamentales para entender el enfoque que guía la acción del Ejecutivo central en su relación con Cataluña.
Negociación de Investidura entre PSC y ERC
Por otro lado, Carles Campuzano ha hecho hincapié en que no hay que mezclar la reunión entre Sánchez y Aragonès con las conversaciones abiertas entre el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) sobre la investidura en Cataluña. Según Campuzano, estas últimas deben seguir su curso en la recta final de la negociación.
La ministra Saiz ha sido clara al afirmar que serán las fuerzas políticas catalanas las que determinen quién gobierna en Cataluña. Este es un principio fundamental del respeto a la democracia y a la voluntad expresada por los catalanes en las urnas.
En este sentido, Saiz ha resaltado que el diálogo es constante entre el Gobierno central y la Generalitat, y que esta cooperación se ha materializado en otros acuerdos firmados en el marco de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Generalitat (Cmaef) el pasado lunes. Esto demuestra la voluntad de avanzar en la resolución de los desafíos comunes, pese a las diferencias políticas.