Especial 20 Aniversario

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, clave en la lucha contra el fraude en los ERE

El Tribunal Constitucional (TC) ha anulado recientemente las condenas a varios exdirectivos socialistas de la Junta de Andalucía por el caso de los ERE fraudulentos. Manos Limpias, una asociación, ha solicitado a la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla que plantee una «cuestión prejudicial interpretativa» ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la compatibilidad de la sentencia del TC con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Publicidad

Según el TC, la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla y el Tribunal Supremo habrían «incurrido en una interpretación extravagante e imprevisible» de los elementos típicos de ‘resolución’ y ‘asunto administrativo’ en la condena a los exdirectivos, lo que vulnera el derecho fundamental a la legalidad penal. Además, el TC considera que «no cabe considerar que la participación en la aprobación de anteproyectos de ley de presupuestos y su aprobación como proyectos de ley pueda ser calificada como resoluciones recaídas en asunto administrativo«.

Cuestionamiento de la Independencia del Tribunal Constitucional

Por su parte, Manos Limpias señala que el TC «no cumplía las garantías de independencia e imparcialidad exigidas» por la regulación europea, ya que nueve de los once magistrados que dictaron la sentencia tenían vínculos con el Legislativo o el Ejecutivo español, y cinco de ellos presentaban vínculos directos con el PSOE, al que pertenecían muchos de los condenados, entre ellos Magdalena Álvarez.

Según la asociación, esta sentencia del TC «contiene declaraciones contrarias a la persecución eficaz y disuasoria del fraude a los intereses financieros de la Unión europea» en la interpretación del concepto de ‘resolución administrativa arbitraria’, la inmunidad penal de los anteproyectos y proyectos de Ley de Presupuestos, y la ausencia de responsabilidad en la eliminación de los controles del gasto, lo que conlleva la absolución del delito de prevaricación de Magdalena Álvarez y condiciona el eventual enjuiciamiento que deba adoptar la Audiencia.

Riesgo de Impunidad y Cuestionamiento de la Lucha Contra la Corrupción

Manos Limpias advierte que esta sentencia del TC supone un «riesgo de impunidad respecto de los afectados, que genera una imagen de ausencia de persecución de la corrupción en España y de protección asimétrica de los intereses financieros de la Unión entre los estados miembro«. Por ello, solicita a la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla que plantee una «cuestión prejudicial interpretativa» ante el TJUE sobre la compatibilidad de la sentencia del TC con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y la jurisprudencia del TJUE.

En resumen, el Tribunal Constitucional ha anulado las condenas a varios exdirectivos socialistas de la Junta de Andalucía por el caso de los ERE fraudulentos, cuestionando la interpretación de los tribunales españoles. Ante esta situación, una asociación ha solicitado que se planteen dudas sobre la independencia del TC y la compatibilidad de su sentencia con la normativa y jurisprudencia europea, lo que podría tener implicaciones en la lucha contra la corrupción en España.

Publicidad