La industria de los planes de pensiones en España ha experimentado un marcado giro hacia la sostenibilidad en los últimos años. De acuerdo con los datos más recientes, el patrimonio de planes de pensiones declarados como artículo 8 o 9 del reglamento SFDR de finanzas sostenibles, alcanzó los 45.656 millones de euros al cierre de junio, lo que representaba el 51,2% del total y un descenso de cuatro décimas en comparación a finales de 2023.
Esta tendencia se ve reflejada en el rápido crecimiento del número de cuentas de partícipes en planes de pensiones individuales ESG (artículo 8 o 9). Al cierre de junio, estas cuentas representaban más de la mitad del total, con un 55,4%, en comparación con el 35,8% registrado al cierre de 2022.
Predominio de los Planes de Pensiones Artículo 8
Dentro de esta categoría de planes de pensiones sostenibles, los declarados como artículo 8 (que promueven características medioambientales y sociales) acumulaban la gran mayoría del capital con 44.630 millones de euros, equivalente al 50,1% del total del patrimonio.
Por su parte, los planes de pensiones adscritos al artículo 9 (con objetivos explícitos de sostenibilidad) limitaban su peso patrimonial a 1.026 millones de euros, equivalente al 1,2% del total de esta categoría de planes de pensiones.
Esta disparidad refleja que, si bien los inversores y partícipes en planes de pensiones en España han adoptado de manera generalizada una perspectiva más sostenible, la mayor parte de estos activos se concentran en productos que promueven características ESG, sin llegar aún a tener como objetivo principal la sostenibilidad.
Implicaciones y Perspectivas de Futuro
La creciente adopción de criterios ESG en la industria de los planes de pensiones es un claro indicador de la importancia que los inversores otorgan a la sostenibilidad a la hora de tomar decisiones de inversión. Esto responde en gran medida a una mayor concienciación sobre los riesgos y oportunidades que plantea el cambio climático y otros desafíos sociales y medioambientales.
Además, la regulación en materia de finanzas sostenibles, como el reglamento SFDR, ha desempeñado un papel fundamental en fomentar la transparencia y el compromiso de los gestores de planes de pensiones con la sostenibilidad.
En este sentido, cabe esperar que en los próximos años continúe la expansión de los planes de pensiones con objetivos explícitos de sostenibilidad (artículo 9), a medida que los inversores busquen maximizar su impacto positivo y los gestores adapten sus estrategias para satisfacer esta creciente demanda. La industria de los planes de pensiones en España se encuentra, sin duda, ante un importante reto de transformación que requerirá de una continua innovación y adaptación para mantenerse a la vanguardia de las tendencias globales en materia de finanzas sostenibles.