El Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado su lamento por el rechazo en el Congreso de los Diputados al techo de gasto y la senda de déficit acordados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Este hecho supondrá una pérdida de 100 millones de euros para los presupuestos regionales de 2025, según ha informado la Junta a través de una nota de prensa.
El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha pedido «cordura» al Partido Popular en el Congreso, asegurando que «necesitamos la nueva senda de déficit para seguir mejorando los servicios públicos».
Martínez Guijarro ha recordado que las comunidades autónomas y el Gobierno central alcanzaron un acuerdo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre estos indicadores, y ha lamentado que el PP haya preferido «tumbar esos indicadores de déficit que ponen más dificultades a las comunidades autónomas para seguir prestando los servicios a la ciudadanía.
EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS REGIONALES DE 2025
Por su parte, el vicepresidente primero ha adelantado que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha ya se encuentra inmerso en el proceso de elaboración de los presupuestos regionales para el ejercicio 2025 con los planteamientos acordados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Martínez Guijarro ha destacado que la región es de las pocas comunidades «que podemos decir que los vamos a aprobar», gracias a la mayoría absoluta del Gobierno regional en las Cortes.
La consejera portavoz de la Junta, Esther Padilla, ha sido contundente en sus declaraciones sobre el voto negativo de Junts, afirmando que «de Puigdemont no se puede esperar nada». Padilla ha criticado que «la ultraderecha de este país, la ultraderecha independentista y la derecha y ultraderecha no independentistas se volvieron a poner de acuerdo» en una decisión que «tiene consecuencias que afectan a todas las comunidades autónomas del país, que afectan a todos los ayuntamientos».
EL IMPACTO DEL RECHAZO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LOS AYUNTAMIENTOS
El rechazo en el Congreso al techo de gasto y la senda de déficit acordados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera tendrá un impacto negativo en todas las comunidades autónomas y ayuntamientos del país. Según la consejera portavoz, Esther Padilla, esta decisión de la oposición «tiene consecuencias que afectan a todas las comunidades autónomas del país, que afectan a todos los ayuntamientos».
Martínez Guijarro ha explicado que el rechazo de la oposición a estos indicadores supondrá que Castilla-La Mancha cuente con 100 millones de euros menos para sus presupuestos de 2025. Esta cifra refleja la importancia de los acuerdos alcanzados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para el bienestar y la prestación de los servicios públicos en las regiones.
La elaboración de los presupuestos regionales de 2025 se está llevando a cabo por el Gobierno de Castilla-La Mancha siguiendo los planteamientos acordados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Martínez Guijarro ha destacado que la región cuenta con una mayoría absoluta en las Cortes regionales, lo que les permite afirmar que podrán aprobar estos presupuestos.