Especial 20 Aniversario

Adiós a la amenaza: El chorlitejo patinegro vuelve a volar libre en El Saler

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha logrado la recuperación y posterior liberación de un ejemplar juvenil de chorlitejo patinegro que resultó afectado por los recientes vertidos de combustible que contaminaron las playas del Parque Natural de l’Albufera. Este hecho pone de manifiesto la efectividad de los protocolos y el compromiso de las autoridades valencianas con la conservación de la biodiversidad en esta emblemática zona natural.

Publicidad

El animal llegó al Centro de Recuperación de Fauna (CRF) ‘La Granja’ de El Saler seriamente deshidratado y cubierto de manchas de fuel, pero afortunadamente presentaba una buena condición corporal. Los profesionales del centro actuaron rápidamente para rehidratarlo y estabilizarlo, procediendo posteriormente a retirar el combustible mediante sucesivos lavados hasta recuperar la funcionalidad de su plumaje.

EL PROCESO DE RECUPERACIÓN

Según ha informado el director general de Medio Natural y Animal, Raúl Mérida, el chorlitejo patinegro fue liberado en la misma zona de la playa donde había sido encontrado inicialmente. Esta acción forma parte de los esfuerzos de la Conselleria por recuperar a los animales afectados y reintegrarlos en su hábitat natural, contribuyendo así a la conservación de las poblaciones de fauna autóctona.

Mérida también ha resaltado la labor desempeñada por el personal del Centro de Recuperación de Fauna ‘La Granja’, quienes han atendido a más de 3.400 ejemplares en lo que va de año, demostrando su compromiso y profesionalidad en la asistencia a la fauna silvestre de la región. Estas instalaciones desempeñan un papel fundamental en la recuperación de especies amenazadas y la mitigación de los efectos negativos de los incidentes ambientales.

LA RESPUESTA ANTE LOS VERTIDOS

En cuanto a la respuesta de las autoridades ante el vertido de combustible en las playas del Parque Natural de l’Albufera, Raúl Mérida ha indicado que se activó un dispositivo de emergencia en las primeras horas del incidente, con la participación conjunta de la Conselleria de Justicia y la Conselleria de Medio Ambiente.

Mérida ha subrayado que la Generalitat Valenciana está alerta y preparada para hacer frente a este tipo de situaciones adversas, con el objetivo de minimizar los daños a la flora y fauna y garantizar la rápida recuperación de los ecosistemas afectados. Asimismo, ha enfatizado la importancia de tomar medidas preventivas para evitar que los animales queden atrapados y pegados al fuel, ya que este actúa como un pegamento que puede comprometer seriamente su supervivencia.

En resumen, la liberación del chorlitejo patinegro recuperado en El Saler es un ejemplo exitoso de la coordinación y eficacia de las autoridades valencianas en la protección y conservación de la biodiversidad en el Parque Natural de l’Albufera. Este hecho resalta el compromiso de la Generalitat Valenciana con el cuidado del medio ambiente y la recuperación de la fauna silvestre afectada por incidentes ambientales.

Publicidad