Especial 20 Aniversario

Operarios de limpieza de A Coruña piden una cita con el Ayuntamiento para resolver el conflicto

En un momento de crisis en el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos de A Coruña, los trabajadores han exigido una reunión urgente con el Ayuntamiento para resolver un conflicto que se ha ido agravando en las últimas semanas.

Publicidad

Ante la acumulación de residuos en las calles y la falta de avances en las negociaciones con la empresa concesionaria, Prezero, el personal del servicio ha decidido intensificar su protesta mediante una huelga iniciada el pasado 24 de junio.

El portavoz del comité de empresa, Alfonso Seijo, ha manifestado que la principal reivindicación de los trabajadores es que se respete el pliego de condiciones y el convenio colectivo. Según Seijo, la empresa concesionaria ha incumplido múltiples aspectos, como el pago de salarios adeudados, la falta de cursos de formación obligatorios y la externalización de servicios, lo que ha llevado al personal a tener que «llegar a un conflicto para que la empresa respete el convenio».

EL RECLAMO DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos de A Coruña han expresado su frustración ante la falta de avances en la negociación con la empresa concesionaria, Prezero. Según el portavoz del comité de empresa, Alfonso Seijo, la principal causa del conflicto radica en el incumplimiento por parte de la empresa de diversos aspectos del pliego de condiciones y del convenio colectivo.

Uno de los principales puntos de reclamo es el pago de salarios adeudados a los trabajadores. Seijo ha denunciado que «parece que a nadie le importa que no se pague a los trabajadores el dinero que se les debe». Además, señala que la empresa ha incumplido con la formación obligatoria del personal, algo que consideran esencial para el desempeño adecuado de sus funciones.

Otra de las quejas de los trabajadores es la externalización de servicios que, según Seijo, ha sido realizada por la empresa concesionaria de manera irregular. Esta medida ha generado malestar entre el personal, quienes consideran que se trata de una práctica que contraviene lo establecido en el convenio colectivo.

LA POSICIÓN DEL AYUNTAMIENTO

Ante la escalada del conflicto, el Ayuntamiento de A Coruña ha tomado medidas para intentar resolver la situación. En primer lugar, ha declarado la emergencia sanitaria, lo que les permitirá reforzar el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos a partir del miércoles 24 de junio con una nueva compañía.

Sin embargo, los trabajadores han expresado su descontento con la actuación del Ayuntamiento hasta el momento. Seijo ha señalado que el Consistorio «tiene parte de culpa» en el prolongamiento del conflicto, ya que el comité de empresa «nunca ha sido recibido» por el gobierno municipal.

Publicidad

Los trabajadores consideran que el Ayuntamiento debería desempeñar un papel más activo en la resolución del conflicto, mediando entre las partes y velando por el cumplimiento de los acuerdos establecidos. Seijo ha manifestado que esperan que el Ayuntamiento «nos reciba, que nos escuche» y que tome medidas concretas para solucionar la situación.

EL FUTURO INCIERTO DEL SERVICIO

La crisis en la recogida de residuos sólidos urbanos de A Coruña ha generado incertidumbre sobre el futuro del servicio. Con la huelga en curso y la acumulación de residuos en las calles, es evidente que se trata de una situación insostenible que requiere una solución urgente.

Tanto los trabajadores como el Ayuntamiento reconocen la necesidad de encontrar una solución negociada que permita restaurar el servicio y garantizar el cumplimiento de los acuerdos. Sin embargo, las posturas parecen estar distanciadas, lo que dificulta alcanzar un consenso que ponga fin al conflicto.

En este contexto, es fundamental que tanto la empresa concesionaria como el Ayuntamiento asuman sus responsabilidades y trabajen de manera conjunta para resolver la situación. Solo así podrá garantizarse la prestación adecuada del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y la satisfacción de los trabajadores y la ciudadanía.

Publicidad