Especial 20 Aniversario

La normativa devoró el 4,1% de los beneficios de las empresas brasileñas en 2023

La industria brasileña se enfrenta a un desafío significativo en lo que respecta a los costes regulatorios, según una Encuesta Especial realizada por la Confederación Nacional de la Industria (CNI). Los datos revelan que estos costes suponen el equivalente al 4,1% de los ingresos netos totales del sector industrial en 2023, lo que se estima en un impacto de 243.000 millones de reales brasileños (40.157 millones de euros). Este hallazgo subraya la carga que representa para las empresas cumplir con el marco normativo vigente en el país.

Publicidad

LAS PRINCIPALES ÁREAS DE ALTO COSTO REGULATORIO

Las regulaciones laborales y la rutina fiscal para el pago de impuestos fueron los temas más mencionados por las empresas entre los principales generadores de costos el año pasado. Según la encuesta, el cumplimiento de la normativa laboral y la gestión de las obligaciones tributarias consumen una parte importante de los recursos de las compañías.

De hecho, cinco de cada 10 empresarios señalan la normativa laboral como uno de los mayores gastos, mientras que el 49% de los consultados identifican el cumplimiento de la rutina tributaria como una de las tres principales cargas regulatorias.

Además, la normativa ambiental también se posiciona como un área de alto costo regulatorio, siendo mencionada por el 37% de los entrevistados. Esto refleja la creciente importancia que la sostenibilidad y la protección del medio ambiente han adquirido en la agenda empresarial brasileña.

EL IMPACTO DESIGUAL PARA LAS PEQUEÑAS Y GRANDES EMPRESAS

El estudio de la CNI también revela que el impacto de los costes regulatorios es aún mayor para las pequeñas empresas. Mientras que para las grandes compañías estos gastos representan una porción menor de sus ingresos netos, para las pymes el costo de cumplir con la regulación supone una carga significativamente más elevada.

Además del gasto directo para adaptarse a las normas, la industria brasileña también tuvo que hacer frente a 150.100 millones de reales (24.814 millones de euros) en multas, sanciones o pérdidas de bienes resultantes del incumplimiento de la normativa en 2023, lo que equivale al 2,6% de sus ingresos netos.

LOS SECTORES MÁS AFECTADOS POR LOS COSTES REGULATORIOS

Según los datos de la encuesta, al menos ocho de los 30 sectores industriales analizados gastan más del 5% de sus ingresos netos en cumplir con las regulaciones, un punto porcentual por encima del promedio del sector industrial. Los más penalizados son el farmacéutico (6,8%), el de biocombustibles (6,8%), el de extracción de minerales no metálicos (6,3%); el de caucho (6%); la construcción de Edificaciones (5,6%); el sector de la madera (5,4%), los minerales no metálicos (5,4%) y el de la celulosa y el papel (5,4%).

Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de una revisión del marco regulatorio que permita aliviar la carga que soportan estos sectores clave de la industria brasileña. Asimismo, los costos regulatorios se erigen como un obstáculo para la innovación en la mayoría de las empresas, según indican más del 70% de los empresarios consultados en sectores como el automotriz, químico o metalúrgico.

Publicidad

En conclusión, el análisis de la CNI revela un escenario preocupante en el que los costes regulatorios representan una pesada carga para la industria brasileña, con un impacto desproporcionado en las pequeñas empresas y ciertos sectores estratégicos. Abordar esta problemática y buscar soluciones que permitan reducir esta carga normativa se perfila como un desafío prioritario para fomentar la competitividad y el crecimiento del tejido industrial del país.

Publicidad