Especial 20 Aniversario

Las Islas Canarias se vuelcan en la geotermia como solución energética sostenible

Las Islas Canarias se encuentran ante un desafío crucial en su transición energética hacia un modelo más sostenible y descarbonizado. En este contexto, los grupos políticos de la Coalición Canaria y el Partido Popular en el Cabildo de Tenerife han presentado una moción que busca impulsar la regulación del almacenamiento, la hibridación y la geotermia como piezas clave para alcanzar estos objetivos.

Publicidad

La Necesidad de Regular el Almacenamiento y la Hibridación de Energías Renovables

La propuesta de los grupos insulares destaca la importancia de establecer una normativa que permita la regulación y el régimen retributivo de la energía vertida desde dispositivos de almacenamiento vinculados a los parques generadores de energías renovables. Esto reconocería los costos de operación y amortización de estas inversiones, así como los protocolos de funcionamiento e integración en la red y los requisitos para el reemplazo y reciclaje al final de su vida útil.

Además, la moción plantea impulsar el desarrollo de sistemas de hibridación en los parques de energías renovables existentes y de próxima implantación. Esto permitiría mejorar la eficiencia y la operatividad de estos sistemas, optimizando la integración de las fuentes renovables en la red eléctrica de Canarias. Asimismo, se propone promover una tramitación administrativa y ambiental ágil y eficiente de estos proyectos, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y los procesos de consulta y participación pública.

El Potencial de la Geotermia en Canarias

Por otro lado, la moción destaca el potencial de la geotermia como una opción de gran relevancia para Canarias. Debido a su carácter renovable y constante a lo largo del año, la geotermia se presenta como una alternativa eficiente, con una menor huella ambiental y con gran potencial en el archipiélago canario por sus condiciones geológicas.

Sin embargo, la ausencia de una normativa que regule su uso y retribución es la principal barrera que impide el desarrollo de esta tecnología en Canarias. Para abordar este desafío, los grupos políticos proponen tomar como ejemplo las tarifas de retribución para proyectos geotérmicos en otras áreas donde se han instalado estos costosos proyectos y que ya cuentan con una normativa asociada a esta tecnología. Además, consideran necesario involucrar al sector para conocer la estructura de costos de operación e inversión asociada a estos proyectos.

Hacia una Transición Energética Más Eficiente y Sostenible

En resumen, la moción presentada por la Coalición Canaria y el Partido Popular en el Cabildo de Tenerife aborda dos aspectos fundamentales para la transición energética de Canarias: la regulación del almacenamiento y la hibridación de energías renovables, y el impulso al desarrollo de la geotermia. Estas propuestas tienen como objetivo superar los obstáculos que impiden una mayor penetración de las energías limpias en el archipiélago, contribuyendo así a los objetivos de descarbonización y desarrollo sostenible alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La aprobación y posterior implementación de esta iniciativa sería un paso significativo para que Canarias avance hacia un territorio más descarbonizado, independiente de las energías fósiles y con una mayor participación de las energías renovables, fortaleciendo su resiliencia energética y su compromiso con la transición ecológica.

Publicidad