La salud y seguridad de los trabajadores de la salud siempre ha sido una preocupación fundamental en el ámbito de la atención médica. En este contexto, el reciente convenio firmado entre el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) marca un hito importante en la búsqueda de soluciones para minimizar los riesgos asociados a la manipulación de medicamentos peligrosos en los servicios de farmacia hospitalaria.
Este acuerdo de colaboración, con una duración estimada de cuatro años y la posibilidad de prórroga, se centrará en el desarrollo de un estudio exhaustivo sobre los procesos de manejo de estos fármacos de alta toxicidad, que representan un desafío tanto para los profesionales sanitarios como para los pacientes a su cargo.
Estandarización de Procesos y Evaluación de Riesgos
El proyecto, coordinado por el investigador de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT) del ISCIII, Francisco Javier Sanz Valero, tiene como objetivo principal profundizar en la estandarización de los procesos relacionados con el uso de medicamentos peligrosos. Para ello, se estudiarán los protocolos de utilización y la aplicación de guías clínicas que puedan tener un impacto directo en la mejora de la calidad y en la minimización de los riesgos asociados a este tipo de terapias.
Además, el estudio prestará especial atención a la evaluación de riesgos y a las medidas adaptadas para garantizar la seguridad en el manejo de estos medicamentos de alto riesgo. Dada la naturaleza peligrosa de estos fármacos, su uso está sujeto a posibles errores en su manipulación, lo que representa un riesgo tanto para los profesionales sanitarios como para los pacientes a los que se administran.
Colaboración y Transferencia de Conocimiento
La SEFH desempeñará un papel fundamental en el desarrollo de este proyecto, apoyando al ISCIII al facilitar información sobre expertos en la gestión y manejo de medicamentos peligrosos, además de favorecer la participación de especialistas, proporcionar datos que impulsen el avance del estudio y colaborar en el diseño de la investigación.
Para el seguimiento del convenio, se creará una Comisión Mixta que se encargará de la vigilancia y el control de su desarrollo. Ambas partes, el ISCIII y la SEFH, se han comprometido a difundir los resultados derivados de este proyecto de investigación, lo que permitirá transferir el conocimiento adquirido a lo largo del proceso y contribuir a la mejora de la seguridad en el manejo de medicamentos peligrosos en los servicios de farmacia hospitalaria.