El Gobierno ha dado luz verde a dos importantes avances en la política de cooperación internacional de España. Por un lado, se ha aprobado el nuevo Estatuto de las Personas Cooperantes, que actualiza el marco regulatorio de este colectivo y busca asegurar una carrera profesional digna y atractiva. Por otro, se ha presentado el nuevo Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027, que definirá los objetivos y prioridades de la cooperación para los próximos cuatro años.
Nuevo Estatuto de los Cooperantes: Mejores Condiciones y Carrera Profesional Digna
El nuevo Estatuto de las Personas Cooperantes sustituye al de 2006 y se adapta a las necesidades actuales de este colectivo. Entre las principales novedades, se extienden las coberturas de seguro a los familiares dependientes del cooperante y se establecen indemnizaciones por fallecimiento o incapacidad en línea con las de periodistas y tropas en zonas de conflicto.
Además, se crea un perfil profesional específico en el Servicio Público de Empleo (SEPE), lo que contribuirá a la profesionalización del sector y al reconocimiento de la labor de los cooperantes. También se establecen medidas para promover su formación y facilitar su reincorporación al finalizar sus misiones internacionales.
Plan Director 2024-2027: Prioridades Geográficas y Temáticas
El nuevo Plan Director de la Cooperación Española sienta las bases para hacer frente a los grandes desafíos globales en los próximos cuatro años. Una de sus principales novedades es la inclusión de África Occidental y el Sahel como región prioritaria, en la que se identifican países clave como Cabo Verde, Senegal, Níger, Mali, Etiopía, Guinea Ecuatorial y Mozambique.
En esta región, el plan pondrá especial énfasis en la creación de empleo y la formación de la juventud, especialmente de mujeres, dada la inestabilidad y la falta de perspectivas de futuro. Además, se mantendrá a América Latina y el Caribe como otra región prioritaria.
Refuerzo de la Cooperación Multilateral y Descentralizada
El plan también reforzará la cooperación a través de organizaciones regionales en las áreas prioritarias y, en línea con la apuesta por el multilateralismo, se elaborará una Estrategia de Política Multilateral para el Desarrollo Sostenible. Asimismo, se desarrollarán hojas de ruta específicas con diferentes actores del sistema de cooperación, como ONG, sindicatos, universidades, comunidades autónomas y ayuntamientos.
Finalmente, el plan establece una serie de principios transversales que guiarán todas las acciones de la Cooperación Española, entre los que se incluyen la construcción de la paz, la lucha contra la pobreza y las desigualdades, los Derechos Humanos, el enfoque feminista y la igualdad de género, la sostenibilidad medioambiental y la justicia climática.