Warren Buffett baja su participación en la china BYD a menos del 5% en plena crisis

Berkshire Hathaway, uno de los primeros y más prominentes inversores que respaldaron la expansión del fabricante chino de automóviles BYD, ha anunciado la reducción de su participación en la compañía asiática mediante la venta de un paquete de acciones que cotizaban en la Bolsa de Valores de Hong Kong. Este movimiento estratégico marca un paso atrás en la implicación de la firma estadounidense en el mercado automotriz eléctrico de China.

La decisión de Berkshire Hathaway de disminuir su participación accionarial en BYD hasta el 4,94% desde el 5,06% anterior, según un comunicado emitido ante la Bolsa de Valores de Hong Kong (HKSE), refleja una evolución en la estrategia de inversión de la emblemática firma dirigida por Warren Buffett.

Esta transacción representa un hito en la relación entre las dos compañías, que se remonta a 2008 cuando Berkshire Hathaway adquirió 225 millones de acciones de BYD por un valor de aproximadamente 214,63 millones de euros, justo cuando el mercado de vehículos eléctricos en China comenzaba a despegar rápidamente.

Publicidad

LA EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE BERKSHIRE HATHAWAY EN BYD

Entre 2022 y 2023, Berkshire Hathaway se ha deshecho de la mitad de su participación en BYD, una decisión que llega después de que las acciones de la automotriz china se dispararan hasta un 600% entre principios de 2008 y abril de 2022, alcanzando máximos históricos. Esta estrategia de venta gradual refleja un enfoque prudente y una evaluación de las perspectivas del mercado por parte de Berkshire Hathaway.

Cabe destacar que, en el cuarto trimestre de 2023, BYD logró superar a Tesla y convertirse en el principal fabricante de vehículos eléctricos a nivel mundial, superando las ventas de su rival estadounidense. Este hito evidencia el rápido crecimiento y la creciente competitividad de BYD en el sector de la movilidad eléctrica.

Las acciones de BYD han continuado su tendencia alcista, cerrando la sesión del lunes en la Bolsa de Valores de Hong Kong con un aumento cercano al 1,2%, cotizando a aproximadamente 246 dólares hongkoneses (unos 28,96 euros por título) y elevando su capitalización bursátil en más del 17% desde enero.

LAS TENSIONES COMERCIALES Y SU IMPACTO

Este movimiento estratégico de Berkshire Hathaway se produce justo cuando entran en vigor los aranceles impuestos por la Unión Europea a la importación de vehículos eléctricos fabricados en China. Bruselas ha establecido aranceles del 17,4% a BYD, del 20% a Geely y del 38,1% a SAIC, mientras evalúa si mantenerlos de forma permanente a partir de noviembre.

Paralelamente, se espera que Estados Unidos aplique un arancel del 100% a estos vehículos eléctricos a partir del próximo 1 de agosto, lo que podría generar aún más tensión en el comercio internacional del sector automotriz.

Estas medidas proteccionistas reflejan la creciente preocupación de las economías occidentales por la competitividad de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, que han logrado posicionarse como líderes en un mercado en rápida expansión. La decisión de Berkshire Hathaway de reducir su exposición a BYD podría estar relacionada, en parte, con el entorno de incertidumbre y tensión comercial que rodea al sector.

En resumen, la salida estratégica de Berkshire Hathaway de BYD marca un hito en la relación entre dos de los actores más importantes en el mercado de la movilidad eléctrica a nivel global. Esta decisión refleja una evaluación cuidadosa de las perspectivas del sector por parte de Buffett y su equipo, en un contexto de crecientes tensiones comerciales y la imparable ascensión de BYD como líder mundial en la fabricación de vehículos eléctricos.

Publicidad
Publicidad