Mena critica duramente la petición del PP de declarar la emergencia migratoria y hablar de colapso

La reciente propuesta del Partido Popular (PP) de declarar una «emergencia migratoria» en España como condición para apoyar la reforma de la Ley de Extranjería ha desatado un intenso debate en torno a la política de inmigración del país.

El portavoz de los Comuns, Joan Mena, ha calificado esta exigencia de «indecente», señalando la importancia de la nueva ley para generar un sistema de acogida «sólido, coordinado y dinámico» que ponga fin a los mecanismos voluntarios que, según él, no se cumplen, especialmente en las regiones gobernadas por el PP.

Mena cuestiona la retórica del «colapso» utilizada por los populares, argumentando que si no se están llenando las plazas de acogida disponibles, no se puede hablar de una situación tan crítica. Como ejemplo, menciona el caso de la Comunidad de Madrid, que según él, debería haber acogido a 34 menores y no acogió a ninguno. Esto, a su juicio, demuestra que los argumentos de la derecha para no apoyar la reforma de la Ley de Extranjería son «puro racismo».

Publicidad

La Acogida de Refugiados Ucranianos como Ejemplo a Seguir

Mena también destaca que España ha acogido a más de 200.000 ucranianos en los últimos 2 años, casi la mitad de ellos menores de edad, y ha tenido los recursos necesarios para atenderlos. En contraste, él considera «injustificable» que los menos de 6.000 menores que hay en Canarias no puedan ser trasladados a la Península.

Este caso de la acogida de refugiados ucranianos se presenta como un ejemplo de cómo el país ha sido capaz de movilizar los recursos y la coordinación necesarios para atender a una gran cantidad de personas en situación de vulnerabilidad. Según Mena, esto debería servir como modelo para abordar de manera efectiva la situación de los menores migrantes en Canarias y en el resto del territorio nacional.

La Reforma de la Ley de Extranjería: Un Paso Crucial

La reforma de la Ley de Extranjería es vista por Mena y los Comuns como un paso crucial para establecer un sistema de acogida más sólido y coordinado, que ponga fin a los mecanismos voluntarios que, en su opinión, no se cumplen adecuadamente. Consideran que la actual situación demuestra la necesidad de implementar una política migratoria integral que garantice el respeto de los derechos y la dignidad de todas las personas, independientemente de su origen o situación legal.

La propuesta del PP de declarar una «emergencia migratoria» como condición para apoyar la reforma es percibida por los Comuns como un intento de utilizar el tema migratorio con fines políticos, en lugar de abordar el problema de manera constructiva y centrada en el bienestar de los migrantes y refugiados. Mena afirma que esta postura demuestra que los argumentos de la derecha están motivados por el racismo, y no por una preocupación genuina por la situación de las personas en situación de vulnerabilidad.

En resumen, el debate sobre la reforma de la Ley de Extranjería se enmarca en una discusión más amplia sobre la política de inmigración y la capacidad del país para gestionar de manera efectiva y humana los flujos migratorios. La postura de los Comuns, liderada por Joan Mena, aboga por un enfoque basado en la solidaridad, la coordinación y el respeto de los derechos de las personas migrantes, en contraste con la posición del PP, que parece estar más orientada a la politización del tema.

Publicidad