La Izquierda Unida apoya las protestas de CCOO para recortar la jornada, con o sin consenso de la CEOE

La reducción de la jornada laboral sin merma salarial se mantiene como una de las principales reivindicaciones de los sindicatos y de los partidos de izquierda en España. Tras un encuentro entre el líder de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ambos han reafirmado su compromiso con esta medida y han advertido de la posición "cerrada" de la patronal, la CEOE, ante este asunto.

LA POSICIÓN DE IZQUIERDA UNIDA Y CCOO

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha garantizado el apoyo de su organización a las movilizaciones sindicales que se puedan convocar para exigir la reducción de la jornada laboral. Maíllo considera que esta medida "implica ensanchar los derechos de los trabajadores" y ha lanzado duras críticas contra las declaraciones del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, a quien ha acusado de estar "descolocado" y de evidenciar la "propia impotencia" de los sectores empresariales más neoliberales, al "reconocer implícitamente que sus políticas han fracasado".

Por su parte, Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha rechazado los "augurios apocalípticos" de la patronal sobre los efectos de la reducción de jornada, afirmando que "no va a pasar nada" y que, aunque desean llegar a un acuerdo con la CEOE, si esto no es posible, impulsarán la medida a través de una mayoría parlamentaria en el Congreso.

Publicidad

Sordo ha reprochado que algunas declaraciones de la CEOE empiezan a sonar como "amenazas" y ha defendido que el Gobierno está desplegando una buena política económica, a pesar de que a Garamendi no le guste.

Tanto Maíllo como Sordo han coincidido en que la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial debe ser una de las prioridades de la actual legislatura. Ambos han saludado la disposición de los sindicatos a movilizarse para tratar de cambiar la posición "cerrada" de la CEOE en este asunto.

LA POSICIÓN DE LA CEOE

La CEOE, por su parte, se ha mostrado reticente a la reducción de la jornada laboral. Su presidente, Antonio Garamendi, ha criticado duramente a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por impulsar esta medida, lo que ha sido interpretado por Maíllo como una muestra de la "propia impotencia" de los sectores empresariales más conservadores.

La patronal ha lanzado "augurios apocalípticos" sobre los efectos de la reducción de jornada, algo que tanto Maíllo como Sordo han rechazado, afirmando que esta medida mejorará la economía y el empleo.

Ante la falta de voluntad de negociación que, según Sordo, muestra la CEOE, los sindicatos están dispuestos a dialogar sobre cualquier aspecto de la reducción de jornada, pero primero necesitan saber si la patronal está a favor o en contra de avanzar en esta dirección.

EL PAPEL DEL GOBIERNO

El Gobierno de Pedro Sánchez ha situado la reducción de la jornada laboral como una de las prioridades de la actual legislatura, impulsando esta medida a través de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Según Sordo, el Ejecutivo está desplegando una "buena política económica", a pesar de las críticas de la CEOE. Sin embargo, la patronal se ha mostrado reacia a negociar la reducción de jornada, lo que ha llevado a los sindicatos a plantear la posibilidad de impulsar esta medida a través de una mayoría parlamentaria en el Congreso, si no se logra un acuerdo con la CEOE.

Publicidad

En este contexto, la reducción de la jornada laboral se mantiene como uno de los principales frentes de tensión entre los agentes sociales y económicos en España, con los sindicatos y los partidos de izquierda comprometidos con esta medida, y la patronal mostrando una posición "cerrada" que parece dificultar un acuerdo tripartito.

Publicidad