Especial 20 Aniversario

Euskadi repite su pedido de un plan de contingencia para abordar la migración

Euskadi se ha posicionado firmemente a favor de la implementación de un plan de contingencia estructural para la gestión de la migración, una propuesta que ha sido reiterada por la consejera vasca de Bienestar Social, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa. Esta iniciativa, que busca evitar vulneraciones de derechos humanos de las personas menores, ha sido planteada en el marco de la Conferencia Sectorial de Migraciones, donde la consejera ha defendido la necesidad de una respuesta efectiva ante la crisis humanitaria.

Publicidad

Melgosa ha insistido en la importancia de una planificación estratégica que contemple diferentes escenarios, incluyendo la evaluación de las actuaciones y una memoria económica. Este plan de contingencia, según la consejera, debe ser un instrumento fundamental para afrontar la compleja realidad migratoria y garantizar la protección de los derechos humanos.

Abogando por una gestión efectiva de la migración

En la Conferencia Sectorial de Migraciones, Euskadi ha abogado por la implementación de un plan que responda de manera eficaz a la llegada de personas inmigrantes a las costas españolas. La propuesta de Euskadi se centra en cuatro pilares fundamentales:

  • Planificación: la elaboración de un plan integral que establezca las estrategias a seguir en la gestión de la migración, contemplando las necesidades específicas de cada situación.
  • Previsión de escenarios: la identificación y análisis de posibles escenarios futuros, como la llegada masiva de personas migrantes, para poder responder de manera adecuada.
  • Indicadores de evaluación: el establecimiento de indicadores clave para evaluar el impacto de las actuaciones implementadas y mejorar la eficacia del plan.
  • Memoria económica: un análisis detallado del presupuesto necesario para la implementación y desarrollo del plan, garantízando la sostenibilidad de las acciones.

La consejera Melgosa, junto con el director de Inmigración y Asilo, Xabier Legarreta, han enfatizado la necesidad de un enfoque coordinado y colaborativo entre las diferentes administraciones para la implementación de este plan.

Debate sobre la reforma de la Ley de Extranjería

La Conferencia Sectorial de Migraciones también ha abordado la reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Desde Euskadi se ha mostrado receptivo a esta reforma, considerando que podría ser un instrumento valioso para la gestión de la migración, si se orienta a la creación de un marco legal que facilite la planificación e implementación del plan de contingencia propuesto.

La Consejería de Bienestar Social, Juventud y Reto Demográfico ha destacado la necesidad de que la reforma de la Ley de Extranjería incluya medidas que permitan estructurar un plan eficaz para la gestión de la migración, priorizando la protección de los derechos humanos.

Un debate político que impide avanzar en la gestión de la migración

La Conferencia Sectorial de Migraciones ha evidenciado una profunda división política entre las comunidades lideradas por el PP y el PSOE, lo que ha obstaculizado el avance en la construcción de un marco común para la gestión de la migración. El debate político ha sido calificado como un «quítate tú para ponerme yo» que impide el consenso necesario para afrontar la crisis migratoria de manera coordinada y eficaz.

Euskadi, a través de su propuesta de un plan de contingencia estructural, busca impulsar una visión de la migración que priorice la protección de los derechos humanos y la creación de un marco legal estable para la gestión de la misma. El Gobierno vasco insta a las diferentes administraciones a superar las diferencias políticas y trabajar de manera conjunta para construir un sistema de gestión de la migración que sea justo y eficaz.

Publicidad
Publicidad