La Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama de la investigación y práctica médica. En este contexto, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha sido seleccionado para liderar un ambicioso programa de formación que tiene como objetivo atraer a profesionales de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hacia el campo de la biomedicina.
Con una financiación de cuatro millones de euros, este programa de capacitación formará a 15 nuevos profesionales en la aplicación de la IA y el análisis de big data para abordar desafíos clave en la salud cardiovascular. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Inteligencia Artificial aprobada por el Gobierno español, que busca impulsar el talento digital en todo el país.
Formando Expertos en IA y Salud Cardiovascular
El programa, denominado «cardiotrAIning», está coordinado por los doctores Borja Ibáñez y Fátima Sánchez Cabo, ambos líderes en el campo de la investigación cardiovascular. El objetivo principal es capacitar a profesionales TIC, como informáticos, ingenieros, matemáticos y físicos, para que puedan aplicar sus habilidades en el ámbito de la biomedicina.
Durante el programa de capacitación, los participantes recibirán una formación integral que abarca desde la investigación cardiovascular hasta el desarrollo de herramientas digitales basadas en IA. Los cursos incluirán temas como programación, análisis de big data, aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural, entre otros. Además, se abordarán cuestiones éticas y aspectos relacionados con la innovación y la protección de datos.
Impulsando la Innovación en Salud Cardiovascular
Uno de los principales objetivos del programa es desarrollar nuevas herramientas digitales y aproximaciones de inteligencia artificial que permitan identificar factores de riesgo cardiovascular en etapas tempranas de la vida. Esto tiene el potencial de reducir significativamente la prevalencia de enfermedades cardiovasculares en la sociedad.
Además, el programa también capacitará a profesionales sanitarios en el uso de IA y analítica de datos, con el fin de que puedan comprender mejor estas metodologías y evaluar críticamente los resultados obtenidos. Esta integración de conocimientos entre expertos TIC y personal médico es fundamental para lograr avances significativos en la salud cardiovascular.
En resumen, el CNIC se ha posicionado como un líder en la formación de talento en inteligencia artificial aplicada a la salud cardiovascular. Este programa, financiado con cuatro millones de euros, es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno español por impulsar la innovación digital en el ámbito de la medicina y mejorar así la calidad de vida de los ciudadanos.