Especial 20 Aniversario

El Congreso decidirá si valida el último decreto anticrisis con la eliminación del IVA al aceite

El Congreso de los Diputados se encuentra en la encrucijada de decidir el destino del último decreto anticrisis del Gobierno. Este paquete de medidas, que incluye desde la eliminación del IVA en el aceite de oliva hasta la prórroga de la rebaja fiscal a los alimentos básicos, pasando por la prohibición del corte de suministros básicos a familias vulnerables y la subida de los salarios de los funcionarios públicos, ya está en vigor, pero necesita la convalidación del Congreso para seguir adelante.

Publicidad

Si el decreto no logra el apoyo del Congreso, se derogará, dejando a la deriva las ayudas y medidas que implementa. El Gobierno, por su parte, se encuentra en conversaciones con diferentes grupos parlamentarios para lograr el apoyo necesario para la convalidación del decreto, lo que podría derivar en un posterior trámite como proyecto de ley para su posterior modificación.

Un Decreto «Ómnibus» con Ayudas y Rebajas Fiscales: Un Debate Complejo

El decreto no se limita a ayudas o rebajas fiscales específicas, sino que abarca un amplio espectro de medidas que buscan paliar la crisis económica actual. Este enfoque «ómnibus» ha generado un debate complejo, con diferentes grupos parlamentarios con posiciones encontradas sobre la necesidad, la implementación y el alcance de las medidas incluidas.

El decreto aborda, entre otras, la actualización de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y los ayuntamientos para 2024, con un aumento significativo de la financiación para ambos niveles de gobierno. También incluye la revalorización del salario de los empleados públicos, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024, y la eliminación del IRPF para las personas que cobran el salario mínimo interprofesional.

Además, se prorrogan medidas como el programa de apoyo para la movilidad eléctrica MOVES III y se amplían las ayudas para la inversión en nuevos vehículos eléctricos y en nuevas instalaciones de recarga. El decreto también incluye medidas para empresas gasintensivas, prórroga de ERTE para empresas afectadas por la erupción volcánica en la Isla de la Palma y la creación del nuevo Fondo de Impacto Social (FIS) para proyectos de inversión con impacto social y/o medioambiental.

Negociaciones Políticas y Futuro del Decreto: Un Juego de Alianzas y Estrategias

La convalidación del decreto dependerá de la negociación que el Gobierno lleve a cabo con los diferentes grupos parlamentarios, especialmente con aquellos que forman parte de su coalición de investidura.

El futuro del decreto dependerá en gran medida de la posición de los socios minoritarios del Gobierno (Podemos, Sumar y ERC), así como de la postura de otros grupos parlamentarios, como Vox, que se oponen al decreto.

La decisión del Congreso tendrá un impacto directo en la política económica y social del país, afectando a la capacidad del Gobierno para implementar sus medidas y a la confianza de la ciudadanía en las instituciones. En este sentido, el debate sobre el decreto se presenta como un punto crucial para el futuro de la gestión económica del país.

Publicidad

La aprobación del decreto supone un reto para el Gobierno, que deberá demostrar su capacidad de negociación y gestión política para alcanzar los votos necesarios para su convalidación. La presión de las diferentes fuerzas políticas en juego, así como la opinión pública, serán factores determinantes en el debate que se espera en el Congreso de los Diputados.

Publicidad