Especial 20 Aniversario

El Congreso votará los objetivos de estabilidad, una antesala de los Presupuestos de 2025

El Gobierno ha presentado recientemente los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de las administraciones públicas en el período 2025-2027. Estos objetivos, que serán debatidos y votados este martes en el Pleno del Congreso, sentarán las bases para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del año 2025.

Publicidad

Las nuevas previsiones macroeconómicas, que apuntan a un crecimiento del PIB del 2,4% este año y del 2,2% en 2025, han permitido al Ejecutivo proponer una senda fiscal más ambiciosa, con el objetivo de reducir el déficit público al 2,5% en 2025, al 2,1% en 2026 y al 1,8% en 2027. Asimismo, se plantea recortar la deuda pública por debajo del 100% del PIB al final de este período.

EL REPARTO DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL

La Administración Central asumirá la mayor parte del esfuerzo para cumplir con estos nuevos objetivos fiscales. En 2025, deberá situar su déficit en el 2,2%, reduciéndolo al 1,8% en 2026 y al 1,5% en 2027. Por su parte, las comunidades autónomas tendrán un objetivo de déficit del 0,1% en los tres ejercicios, mientras que los ayuntamientos y corporaciones locales dispondrán de equilibrio presupuestario (0%) en 2025 y 2026.

El Gobierno confía en que estos objetivos de estabilidad sean respaldados sin problemas en el Congreso, como ocurrió con los de los Presupuestos de 2024. Sin embargo, es probable que el Partido Popular, con mayoría absoluta en el Senado, los rechace en esta Cámara. No obstante, gracias a una enmienda incluida en la Ley de Paridad, este veto del Senado ya no supondría un obstáculo insalvable para la tramitación de las cuentas públicas.

EL TECHO DE GASTO Y LA DEUDA PÚBLICA

Junto a los objetivos presupuestarios, se ha establecido un límite de gasto no financiero o «techo de gasto» de 199.171 millones de euros, incluyendo los fondos procedentes de la Unión Europea. Dentro de este techo de gasto, se contempla una transferencia del Estado a la Seguridad Social por importe de 22.881 millones de euros, un 7% más que en los Presupuestos de 2023.

En cuanto a la deuda pública, el objetivo es que se reduzca al 103,6% del PIB en 2025, llegando al 101,8% en 2026 y situándose por debajo del 100% (99,7%) en 2027. A nivel territorial, la deuda de las comunidades autónomas deberá bajar del 20,8% del PIB en 2025 al 19,4% en 2027, mientras que la de los ayuntamientos mantendrá una senda descendente, pasando del 1,3% en 2025 y 2026 al 1,2% en 2027.

LAS PROYECCIONES DE INGRESOS Y GASTOS

Las proyecciones de ingresos del Estado apuntan a un crecimiento del 5,4% en 2025 y del 6,5% en 2026. Por otra parte, la regla de gasto se ha fijado en el 3,2% en 2025, el 3,3% en 2026 y el 3,4% en 2027.

En resumen, el Gobierno ha presentado unos objetivos fiscales más ambiciosos para el período 2025-2027, con el fin de continuar reduciendo el déficit público y la deuda a niveles más sostenibles. Estos objetivos, que deberán ser aprobados por el Congreso, sentarán las bases para la elaboración de los próximos Presupuestos Generales del Estado.

Publicidad
Publicidad