Rull asegura que no tendrá «pasividad» ante una hipotética detención de Puigdemont

La reciente declaración del presidente del Parlament, Josep Rull, ha generado un considerable revuelo en torno a la postura institucional frente a una posible detención del expresidente de la Generalitat y candidato de Junts a la reelección, Carles Puigdemont. En un contundente mensaje, Rull ha dejado claro que la única opción que no contemplan es la pasividad ante tal eventualidad.

Rull ha calificado una eventual detención de Puigdemont como una situación de «anormalidad excepcional», subrayando que no es normal que un diputado, y mucho menos un candidato a la presidencia, pueda ser detenido.

Es por ello que la dirección del Parlament ha decidido tomar medidas para reducir al mínimo la inseguridad jurídica que pueda presentarse en el recinto parlamentario, con el objetivo de establecer claramente los límites de actuación en cada posible escenario.

Publicidad

Convertir el Hemiciclo y la Planta Noble en «Zona Segura»

El presidente del Parlament ha hecho hincapié en la voluntad política de la Mesa y de la Presidencia para evitar que sucedan hechos indeseables dentro del hemiciclo y en la planta noble del Parlament, a los que ha denominado «zona segura». Aunque Rull ha evitado revelar detalles específicos, ha asegurado que tienen contemplados todos los posibles escenarios y que sabrán cómo actuar en cada caso.

La determinación del Parlament de garantizar la seguridad en sus instalaciones refleja la preocupación por el riesgo de detención que enfrentan algunos de sus miembros, como es el caso de Puigdemont. Rull ha resaltado la «fuerza simbólica excepcional» que representa su regreso a la cárcel de Lledoners, donde estuvo encarcelado durante dos años y medio, y ha agradecido el trabajo del personal penitenciario.

La Defensa del Sistema Penitenciario Catalán

Durante su visita a Lledoners, Rull ha reivindicado el funcionamiento del sistema penitenciario catalán, afirmando haber podido hablar con presos, algunos conocidos y otros no, así como visitar diversos espacios del centro. Destaca que el módulo de comunicaciones, donde solía recibir las visitas de sus hijos, ha sido el que más le ha impactado.

La postura firme del presidente del Parlament refleja la preocupación de la institución por salvaguardar la integridad y la libertad de sus miembros, especialmente en un momento en el que la figura de Puigdemont sigue siendo fundamental para el proceso político en Cataluña. La determinación de convertir el hemiciclo y la planta noble en una «zona segura» se presenta como una medida preventiva y de protección ante posibles eventualidades que podrían alterar el normal funcionamiento del Parlament.

Publicidad