Médicos españoles celebran consulta pública sobre la Ley Antitabaco y exigen cambios drásticos

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha aplaudido la iniciativa del Gobierno de someter a consulta pública el anteproyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la venta, consumo y publicidad del tabaco. Esta reforma se enmarca en la Ley 42/2010, de 30 de diciembre, que actualiza la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, suministro, consumo y publicidad de los productos del tabaco.

SEPAR, como organización líder en el ámbito de la salud respiratoria en España, reafirma su compromiso con el avance de la legislación antitabáquica, al considerar que «el refuerzo de las medidas es indispensable para la salud pública».

La sociedad científica resalta la importancia de adaptar la legislación actual para implementar acciones eficaces que prevengan el inicio del consumo de tabaco entre los jóvenes, protejan a los no fumadores del humo ambiental, apoyen a los fumadores en su esfuerzo por dejar el tabaco y controlen el uso de los nuevos dispositivos como los cigarrillos electrónicos y calentadores de tabaco.

Publicidad

La Necesidad de una Regulación Integral

SEPAR considera «imperativo» prohibir el consumo de tabaco y de nuevos dispositivos en todos los espacios cerrados, así como en espacios abiertos como terrazas, eventos deportivos, parques públicos y playas, «donde la exposición involuntaria es significativa y dificulta mantener distancias sanitarias adecuadas». La sociedad también ha destacado «la urgente necesidad de una regulación estricta que abarque el consumo, suministro, venta y publicidad de cigarrillos electrónicos y calentadores de tabaco, dados sus crecientes impactos en la salud pública.

Según un estudio reciente de SEPAR, el 10 por ciento de los españoles declara haber consumido estos productos en el último mes, y hasta el 24 por ciento de las personas entre 25 y 34 años los han utilizado en el último mes. El estudio también revela que casi la mitad de los no fumadores en terrazas están expuestos al humo ambiental y el 33 por ciento al aerosol de los nuevos dispositivos, subrayando la necesidad de proteger a toda la población de sustancias nocivas.

Medidas Complementarias para un Enfoque Integral

Finalmente, SEPAR aboga por la implementación del empaquetado genérico, el aumento de los precios del tabaco y de los nuevos dispositivos, la promoción activa de campañas de prevención entre los jóvenes y facilitar el acceso a tratamientos para dejar de fumar mediante financiación pública de todos los tratamientos que han demostrados ser eficaces y seguros en los estudios científicos, y la creación de unidades especializadas en todo el sistema sanitario español.

Por todas estas razones, SEPAR ha querido recalcar que apoya al Ministerio en su decisión de modificar la actual legislación sobre venta, consumo y publicidad de los productos del tabaco y está comprometida a colaborar con Sanidad en este propósito. La sociedad científica resalta la importancia de una acción integral y coordinada entre las autoridades sanitarias y la comunidad médica para lograr avances significativos en la lucha contra el tabaquismo y proteger la salud de la población española.

Publicidad