Las Reservas Marinas de Canarias son áreas de vital importancia para la conservación y sostenibilidad de los recursos pesqueros en el archipiélago. Estas zonas protegidas, declaradas por su valor ecológico y pesquero, juegan un papel fundamental en la recuperación y mantenimiento de las especies marinas de interés comercial.
Sin embargo, lamentablemente, aún existen individuos que incumplen la normativa vigente, poniendo en riesgo los esfuerzos por alcanzar una explotación pesquera sostenible.
En esta línea, los Agentes de Inspección Pesquera del Gobierno de Canarias, en colaboración con el servicio de Guardapesca marítimo de El Hierro, han intervenido recientemente 55 kilos de pescado capturado de manera ilícita en la Reserva Marina de Punta de la Restinga-Mar de Las Calmas. Este hecho, que fue puesto en conocimiento gracias a la colaboración ciudadana, refleja la importancia de la participación de la población en la protección de estos valiosos ecosistemas.
EL IMPORTANTE ROL DE LAS RESERVAS MARINAS EN CANARIAS
Las Reservas Marinas de Canarias, como la de Punta de la Restinga-Mar de Las Calmas, desempeñan un papel fundamental en la conservación y recuperación de los recursos pesqueros del archipiélago.
Estas áreas protegidas actúan como santuarios para las especies marinas, permitiendo que puedan reproducirse y desarrollarse sin la presión de la pesca. De esta manera, se garantiza la sostenibilidad de las poblaciones, beneficiando tanto a la actividad pesquera como a la biodiversidad del ecosistema.
Además de la Reserva Marina de Punta de la Restinga-Mar de Las Calmas, en Canarias existen otras dos zonas protegidas por su valor pesquero y ecológico: La Graciosa e islotes del norte de Lanzarote, y La Palma.
Estas áreas reservadas son fundamentales para asegurar la reproducción y cría de las especies de interés comercial, facilitando así la recuperación de los recursos y contribuyendo a lograr una explotación sostenible.
LA LUCHA CONTRA LA PESCA ILEGAL EN LAS RESERVAS MARINAS
Lamentablemente, a pesar de la importancia de estas Reservas Marinas, aún existen individuos que incumplen la normativa vigente y realizan actividades no permitidas en estas zonas protegidas. En el caso de la Reserva Marina de Punta de la Restinga-Mar de Las Calmas, los Agentes de Inspección Pesquera han intervenido 55 kilos de pescado capturado de manera ilegal.
Durante la inspección, los pescadores intentaron deshacerse de sus fusiles de pesca submarina arrojándolos al mar y se negaron a ser identificados. No obstante, los agentes lograron recuperar uno de los dos fusiles y descubrir 26 kilos de pescado en el lugar. Además, en una inspección posterior en el entorno de Timijiraque, donde anteriormente se había constatado la presencia de los infractores, otros 29 kilos de capturas fueron hallados.
Estas actividades ilícitas, de las que se tuvo constancia gracias a la colaboración ciudadana, han sido tipificadas como muy graves según la Ley de Pesca de Canarias. Por lo tanto, los supuestos infractores podrían enfrentar multas que oscilan entre los 60.001 y los 300.000 euros.
EL IMPACTO DE LA PESCA ILEGAL EN LAS RESERVAS MARINAS
La pesca ilegal en las Reservas Marinas de Canarias representa una amenaza para la conservación y recuperación de los recursos pesqueros del archipiélago. Estas actividades no solo ponen en riesgo el equilibrio de los ecosistemas marinos, sino que también socavan los esfuerzos por alcanzar una explotación sostenible.
Además, la pesca ilegal tiene consecuencias tanto ecológicas como económicas. Por un lado, afecta negativamente a la biodiversidad y la salud de los ecosistemas, poniendo en peligro la supervivencia de las especies y alterando el funcionamiento natural de los hábitats marinos. Por otro lado, perjudica a los pescadores que respetan la normativa y realizan una actividad pesquera sostenible, privándoles de oportunidades y recursos.
En este contexto, la colaboración entre las autoridades y la ciudadanía es fundamental para garantizar la protección y preservación de estas Reservas Marinas, que son pilares esenciales para la sostenibilidad de la pesca en Canarias.