En un hecho sin precedentes, la firma europea de servicios financieros Euroclear ha confirmado que realizará un primer pago de 1.550 millones de euros al Fondo Europeo para Ucrania. Este pago se debe a los rendimientos alcanzados en la primera mitad de 2024 por los activos rusos congelados como resultado de las sanciones impuestas.
Euroclear, una entidad clave en el sistema financiero europeo, ha explicado que los pagos de cupones bloqueados y los reembolsos adeudados a entidades sancionadas continúan acumulándose en su balance. A finales de junio de 2024, estos activos rusos sancionados ascendían a 173.000 millones de euros, de un total de 207.000 millones en su balance.
Generación de Ingresos Fiscales para Bélgica
En el primer semestre de 2024, los intereses derivados de los saldos de efectivo de los activos rusos sancionados ascendieron a aproximadamente 3.400 millones de euros. Esto generó 836 millones de euros de ingresos fiscales para el Estado belga, al aplicarse el impuesto de sociedades.
Euroclear ha subrayado que, además del pago de 1.550 millones de euros al fondo para Ucrania, la firma está reforzando aún más su capital, reteniendo el resto de los beneficios relacionados con las sanciones rusas «como protección contra riesgos actuales y futuros».
Retos Legales y Prudencia Financiera
En este sentido, Euroclear ha recordado que diversas partes en Rusia cuestionan las consecuencias de la aplicación de sanciones, y existen un número importante de procedimientos judiciales en curso, casi exclusivamente en los tribunales rusos.
Por lo tanto, el impacto de las demandas sobre Euroclear es incierto, y la entidad ha recibido una serie de sentencias desfavorables, ya que Rusia no reconoce las sanciones internacionales. Ante este panorama, Euroclear ha adoptado una postura prudente, con el objetivo de proteger sus intereses y los de sus clientes.