La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado una importante inyección de fondos destinados a fortalecer la red de ‘salas blancas’ de micro y nanofabricación, así como la red española de supercomputadoras.
Esta decisión estratégica se enmarca dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip), una iniciativa crucial para posicionar a España como un actor relevante en esta carrera global.
Inversión en la Red de ‘Salas Blancas’ y Supercomputadoras
La partida aprobada por el Consejo de Ministros asciende a 71 millones de euros, de los cuales 63,4 millones irán destinados a las supercomputadoras y 11,3 millones a las ‘salas blancas’. Estos fondos tienen como objetivo impulsar la fabricación de chips y atender las solicitudes de instituciones como la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV) para mejorar sus instalaciones y equipamientos.
Fortaleciendo la Competitividad de la Comunidad Valenciana
De esta inversión, 6,1 millones se destinarán a la ‘sala blanca’ de la UPV, considerada la más limpia de España, y 1,2 millones irán a la UV. Con esta inyección de recursos, la Comunidad Valenciana suma un total de 7,3 millones en fondos, lo que refleja la intención de hacer de esta región un polo de competitividad e innovación a nivel nacional e internacional.
Atraer y Retener el Talento en I+D+i
La ministra Morant ha destacado que España ha logrado dar un giro significativo, pasando de ser un país que «expulsaba talento» a uno que lo atrae y retiene desde el exterior. Esto se ha traducido en la creación de empleo en actividades de I+D+i, convirtiéndose en el segundo país que más fondos ha destinado del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Con estas inversiones en infraestructuras de vanguardia y la apuesta por el talento, España y, en particular, la Comunidad Valenciana, se posicionan como destinos atractivos para el desarrollo de proyectos innovadores en micro y nanofabricación, abriendo nuevas oportunidades para la industria, la investigación y la competitividad a nivel global.