Castilla y León refuerza la vigilancia y estudio de especies vulnerables a través de convenio con la Universidad Politécnica de Madrid

La Junta de Castilla y León y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado un acuerdo de colaboración para utilizar la tecnología de esta institución educativa en el monitoreo y análisis especializado de diversas especies de fauna, como el oso o el águila imperial ibérica, presentes en la comunidad autónoma. Este convenio representa un paso importante en la búsqueda de una mejor comprensión y gestión de la vida silvestre en la región.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha destacado que este acuerdo permitirá conocer con mayor precisión la población existente de las especies, así como sus movimientos y estado futuro, lo cual es esencial para el desarrollo de políticas estratégicas, de planificación e inversión en este ámbito.

La Tecnología de la UPM al Servicio de la Conservación de la Biodiversidad

El convenio se ha firmado entre el consejero autonómico y el director del Centro de I+D+i para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible (CBDS) de la UPM, José Eugenio Martínez Falero. Según Suárez-Quiñones, el CBDS es uno de los centros más especializados de Europa en el uso de herramientas avanzadas de monitoreo y apoyo técnico a través de satélites, lo que permitirá afinar la distribución de los animales en Castilla y León.

Publicidad

La aportación técnica y el apoyo en la investigación de la Universidad Politécnica de Madrid al plan de monitorización autonómico es fundamental para la comunidad, ya que se adquieren diversos compromisos para contar con análisis e instrumentos especializados en esta materia.

Hacia una Gestión Conjunta de la Fauna Silvestre

Por su parte, el director del CBDS, Martínez Falero, ha señalado que su centro tiene diversas líneas de investigación y que su aportación en Castilla y León puede ser muy importante para permitir el seguimiento espacial y la gestión de la fauna silvestre. Esto se debe a la experiencia que el CBDS ha adquirido tanto en España como en el ámbito internacional en la gestión de poblaciones de fauna silvestre.

Martínez Falero ha expresado que su objetivo es generar valor a partir de los datos bien recogidos que existen en esta materia, aportando un valor adicional a los trabajos realizados hasta el momento.

Además, ha destacado que en Castilla y León la administración gestiona de forma conjunta los temas relacionados con los seres humanos y la fauna, lo cual considera especialmente importante para vincular ambos mundos.

En conclusión, este acuerdo entre la Junta de Castilla y León y la Universidad Politécnica de Madrid representa un avance significativo en el monitoreo y análisis especializado de la fauna silvestre de la región, lo que permitirá una mejor compre nsión y gestión de estos recursos naturales, fundamental para el desarrollo de políticas efectivas de conservación y desarrollo sostenible.

Publicidad