Administración Marítima alivia la situación de emergencia tras el escape de una tonelada de combustible en Ceuta

La Capitanía Marítima de Ceuta ha mantenido su liderazgo en la coordinación de las labores de respuesta tras el incidente de contaminación registrado el pasado jueves durante una operación de ‘bunkering’ (abastecimiento de combustible) a aproximadamente una milla de la costa ceutí.

Si bien la Delegación del Gobierno en Ceuta ha informado sobre la reducción del Plan Marítimo Nacional a una fase de alerta, debido a la disminución del peligro, los esfuerzos por contener y mitigar los efectos de la contaminación continúan.

Durante la tarde del jueves, se detectaron manchas de fuel oil frente a la Playa Benítez, en las escolleras del Puerto y en la Playa de San Amaro. La embarcación Salvamar Atria del Salvamento Marítimo y unidades de la empresa local Ecoceuta trabajaron arduamente en la dispersión mecánica de la contaminación hasta la puesta del sol. Adicionalmente, se mantuvo una barrera de absorción alrededor del buque ‘Tony Stark’ y la gabarra, que se desconectó de la embarcación aproximadamente a las 17:00 horas.

Publicidad

ESFUERZOS CONTINUOS PARA CONTENER LA CONTAMINACIÓN

En la mañana de este viernes, el helicóptero Helimer 223 del Salvamento Marítimo, con base en Jerez de la Frontera (Cádiz), sobrevoló la zona, detectando solamente ‘irisaciones’, es decir, indicios de la presencia de hidrocarburos en la superficie del agua. Por su parte, la embarcación Salvamar Denébola, con base en Algeciras (Cádiz), estuvo batiendo las irisaciones de hidrocarburos con dispersión mecánica frente a la Playa de San Amaro durante toda la mañana, hasta que se retiró al mediodía.

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO REDUCE NIVEL DE ALERTA

La Delegación del Gobierno en Ceuta ha comunicado que se ha rebajado el Plan Marítimo Nacional de respuesta ante la contaminación del medio marino a una fase de alerta, lo que indica una disminución del peligro y de la amenaza que representaba el incidente para el entorno costero y marítimo de la ciudad. Esta decisión se basa en la evaluación de las autoridades competentes, quienes han determinado que los esfuerzos de contención y mitigación han sido efectivos hasta el momento.

Cabe destacar que la Capitanía Marítima de Ceuta ha mantenido su liderazgo en la coordinación de las acciones de respuesta, trabajando de manera conjunta con el Salvamento Marítimo y la empresa local Ecoceuta para minimizar el impacto de la contaminación en el ecosistema marino y las playas de la ciudad. Estos esfuerzos han permitido que la situación se haya estabilizado y se haya logrado una reducción significativa del peligro, lo que ha llevado a la Delegación del Gobierno a tomar la decisión de disminuir el nivel de alerta.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MONITOREO CONTINUO

Aun con la reducción del nivel de alerta, las autoridades competentes mantendrán un monitoreo constante de la situación para asegurar que no se presenten nuevos focos de contaminación y que los trabajos de limpieza y recuperación del ecosistema sigan su curso. Además, se implementarán medidas de prevención adicionales para evitar que incidentes similares vuelvan a ocurrir en el futuro.

La Capitanía Marítima de Ceuta, en coordinación con las demás entidades involucradas, continuará supervisando de cerca la evolución de la situación y tomará las acciones necesarias para garantizar la protección del medio ambiente y la seguridad de la población de Ceuta. Estos esfuerzos demuestran el compromiso de las autoridades por mantener un entorno marítimo y costero saludable y resiliente ante los desafíos ambientales que puedan presentarse.

Publicidad