El tráfico del Puerto de Barcelona sube un 10,2% hasta junio con 35,8 millones de toneladas

El Puerto de Barcelona ha experimentado un crecimiento excepcional en el primer semestre de este año, consolidando su posición como uno de los puertos más importantes del Mediterráneo. Los datos revelan un aumento significativo en el tráfico de mercancías y pasajeros, a pesar de los desafíos que enfrenta la industria portuaria a nivel global.

Aumento Significativo en el Tráfico de Mercancías

El tráfico total del Puerto de Barcelona se elevó un 10,2% en el primer semestre, alcanzando los 35,8 millones de toneladas. Uno de los factores clave detrás de este incremento ha sido el aumento del 23,6% en el tráfico de contenedores, que alcanzó los 2 millones de TEUS. El presidente del Puerto, Lluís Salvadó, ha calificado este crecimiento como «una barbaridad».

El director general, José Alberto Carbonell, atribuye este fenómeno al menor tráfico procedente de Asia que usa el Canal de Suez debido a los ataques en la zona. Como medida de seguridad, gran parte del tráfico de mercancías ahora utiliza la ruta del Cabo de Buena Esperanza, lo que añade entre 10 y 12 días al tiempo de navegación. Esto ha llevado a que los puertos del Mediterráneo occidental, como el de Barcelona, estén asumiendo una mayor parte de los tráficos que antes se dirigían al Mediterráneo oriental.

Publicidad

Además, el Puerto de Barcelona ha experimentado un aumento del 25% en el tráfico de contenedores, superando el 6% de Algeciras (Cádiz) y el 16% de Valencia. Esta situación generó problemas de congestión en los meses de marzo y abril, que ya han sido solucionados. Carbonell prevé que estos problemas continuarán al menos hasta 2025, por lo que el Puerto de Barcelona espera alcanzar los 4 millones de TEUS a finales de este año.

Resultados Financieros Sólidos

En cuanto a los resultados financieros, el director general ha informado que hasta mayo los ingresos habían sido de 79 millones (+2%); el resultado de explotación, de 20,8 millones (+3%), y el resultado del ejercicio, de 21 millones, un 13% más debido al impacto de los tipos de interés en los ingresos financieros.

Evolución de los Distintos Tráficos

Analizando los diferentes tráficos, se observa que el tráfico de vehículos bajó un 5,5% interanual, hasta 388.000 unidades. Sin embargo, Carbonell prevé que el resultado a cierre de año sea positivo, recordando que en 2023 hubo un incremento del 65%.

Por otro lado, los sólidos a granel bajaron un 13,3% por la caída de las exportaciones de sal y cemento, mientras que los líquidos a granel aumentaron un 0,8% con «una aceleración bastante relevante» a medida que pasaban los meses. Dentro de los líquidos a granel, el gas natural licuado (GNL) bajó un 40%, pero el resto de los líquidos a granel lograron compensar este descenso.

Evolución de los Pasajeros y Cruceros

En cuanto a los movimientos de pasajeros, el Puerto de Barcelona registró un aumento del 6,2%, alcanzando 1,46 millones de movimientos, y un incremento del 3,9% en el número de pasajeros, hasta 1,07 millones. Sin embargo, las escalas de cruceros disminuyeron un 6,6%, hasta 323, con una ocupación del 83%.

El presidente del Puerto, Lluís Salvadó, considera estos datos como un «salto cualitativo» hacia el ‘Modelo Barcelona’ que quiere impulsar, el cual busca atraer cruceristas con mayor valor añadido y menor impacto en la ciudad. En este sentido, se han reducido los cruceros de grandes dimensiones y han aumentado en un 10% los considerados ‘premium’ y de lujo, que ya representan el 37% del total. Además, por primera vez, los cruceristas en tránsito han disminuido en un 0,9% en números totales.

Ante las manifestaciones contra el turismo, Salvadó ha respondido que el sector debe «avanzar para reducir su impacto sobre la ciudad y la ciudadanía» y ha recordado que el Puerto limitó el número de terminales para cruceros a 7, y que, de no haberlo hecho, ahora tendría 9 ó 10.

Publicidad

En resumen, el Puerto de Barcelona ha demostrado una extraordinaria capacidad de adaptación y crecimiento en el primer semestre de 2023, consolidando su posición como un actor clave en el mercado portuario del Mediterráneo. Con estrategias enfocadas en la sostenibilidad y la eficiencia, el puerto se prepara para afrontar los desafíos futuros y continuar su trayectoria de éxito.

Publicidad