El Sindicato CCOO considera escaso el presupuesto gubernamental para hacer frente a los desafíos venideros

La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) ha expresado su preocupación sobre el límite de gasto no financiero para el año 2025, aprobado recientemente por el Consejo de Ministros. Según el sindicato, este «techo de gasto» no es suficiente para hacer frente a los retos actuales y futuros que enfrenta nuestro país.

El sindicalista ha explicado que el crecimiento previsto de este techo de gasto es inferior al crecimiento esperado del Producto Interno Bruto (PIB), ambos en términos nominales. Esto implicaría una reducción del peso e incidencia de la actuación pública del Estado a través del gasto, en relación con nuestra economía.

La Necesidad de Mayores Esfuerzos y una Reforma Fiscal Progresiva

Según CCOO, la estructura pública de nuestro país sigue siendo una carga debido a años de recortes y políticas de austeridad. Por lo tanto, se requieren mayores esfuerzos, no solo para ofrecer servicios públicos de calidad, sino también para afrontar los desafíos futuros, como la transición ecológica, energética y digital.

Publicidad

En este sentido, el sindicato considera que es el momento de elevar el techo de gasto sobre el PIB, lo que a su vez requiere de la obtención de los ingresos públicos necesarios para sostenerlo. Para CCOO, esto es imprescindible y pasa por la implementación de una reforma fiscal progresiva de calado, que genere ingresos públicos suficientes de forma estructural.

Garantizar un Suelo de Ingresos para el Desarrollo Económico y el Estado del Bienestar

Según el comunicado del sindicato, es necesario garantizar un suelo de ingresos que permita desarrollar la economía y el estado del bienestar que la población necesita. Esto se contrapone a la reducción del peso e incidencia de la actuación pública del Estado, que se derivaría del crecimiento del techo de gasto por debajo del crecimiento del PIB.

En conclusión, CCOO considera que el límite de gasto no financiero aprobado para 2025 es insuficiente para afrontar los retos actuales y futuros del país. Para ello, el sindicato aboga por elevar el techo de gasto y acometer una reforma fiscal progresiva que genere los ingresos públicos necesarios para sostener un Estado del bienestar que satisfaga las necesidades de la población.

Publicidad