Descenso leve de viajeros y coches en la Operación Paso del Estrecho en Melilla, según datos oficiales

La Operación Paso del Estrecho (OPE) es un evento anual de gran relevancia en la ciudad española de Melilla, situada en el norte de África. Esta operación, que se lleva a cabo cada verano, tiene como objetivo facilitar el flujo de pasajeros y vehículos que se desplazan entre España y Marruecos a través de la frontera de esta ciudad. En esta ocasión, la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha proporcionado detalles sobre el desarrollo de esta primera fase de la OPE, destacando los avances y desafíos que se han enfrentado.

Evolución de la Afluencia en la OPE

En los primeros días de la OPE, Sabrina Moh ha informado sobre un «ligero descenso tanto de pasajeros como de vehículos» que acceden a Marruecos a través de Melilla. Esta situación ha sido atribuida a la coincidencia de la OPE con la fiesta del sacrificio y el inicio del curso académico. Sin embargo, la delegada ha señalado que en una nueva fase se está produciendo un «repunte en el número de llegadas, superando las salidas«.

Moh ha recalcado que será necesario esperar para obtener un balance más completo y determinar si los flujos de tránsito fronterizo cambian a medida que avanza la OPE, que comenzó el 13 de junio y finalizará el 15 de agosto. Asimismo, la Operación Retorno, que inició el 13 de julio y se extenderá hasta el 15 de septiembre, también está siendo monitoreada de cerca por las autoridades.

Publicidad

Colaboración y Coordinación con Marruecos

La delegada del Gobierno ha destacado la importancia de la colaboración con Marruecos a nivel ministerial y en la propia ciudad de Melilla para «reducir los tiempos de espera y facilitar la fluidez en el paso fronterizo. Esta coordinación ha sido clave para que la OPE se esté desarrollando de manera «relativamente tranquila y sin incidencias«.

Moh ha reconocido que el primer fin de semana fue el más complicado, cuando coincidieron la fiesta del sacrificio, el inicio de la OPE y el fin de semana. Sin embargo, ha asegurado que en estos momentos «se está recuperando la normalidad en la actividad«.

Mejoras en la Infraestructura Fronteriza

Además de la colaboración con Marruecos, la delegada del Gobierno ha resaltado las inversiones realizadas para mejorar la infraestructura y las condiciones en la zona fronteriza de Melilla. Específicamente, se ha mencionado una inversión de diez millones de euros para adecuar las zonas de cabinas, así como los edificios de entrada y salida, «cumpliendo con los estándares europeos.

Estas mejoras no solo benefician a los usuarios de la OPE, sino también a las personas que frecuentan la frontera y a los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Además, se han habilitado zonas de rezo y se han instalado máquinas expendedoras para atender las necesidades de los pasajeros.

En cuanto a la Operación Retorno, Moh ha informado que ya se ha celebrado una reunión de coordinación en Melilla y ha destacado la apertura de la estación marítima 24 horas al día a partir de agosto y la atención sanitaria continua proporcionada por el Ingesa, dependiente del Ministerio de Sanidad.

La delegada del Gobierno ha expresado su confianza en que, con estas mejoras y la coordinación con Marruecos, se pueda «culminar esta operación sin incidentes y mejorando los servicios» una vez más.

Publicidad