España descarta el boicot y decidirá si van ministros a reuniones de la UE organizadas por Orbán

En los últimos meses, la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea ha estado en manos de Hungría, un hecho que ha generado cierta controversia entre los Estados miembro. Mientras algunos países, como Suecia, han decidido boicotear por completo las reuniones organizadas por Hungría durante este período, España ha optado por una postura más moderada, evaluando cada agenda y participación de manera individualizada.

La Respuesta Española ante la Presidencia Húngara

Las fuentes del Ministerio de Exteriores han indicado a Europa Press que España no se plantea por el momento un boicot total de las reuniones informales que organice Hungría durante su presidencia. En su lugar, el Gobierno español «viene valorando las agendas y la participación en las reuniones del Consejo asegurando una representación adecuada y la continuidad del trabajo institucional que no debe interrumpirse.

Esta posición se produce después de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, criticara los viajes realizados por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a Moscú, Pekín y Washington, afirmando que Orbán estaba «volando por libre» y que ninguno de esos encuentros los hacía en representación de la UE. Asimismo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró muy crítico con Orbán por hacerse «fotos» con Vladimir Putin y por intentar bloquear las sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania.

Publicidad

La Posición de Otros Miembros de la UE

A diferencia de España, Suecia ha anunciado que no enviará ministros a las reuniones informales que se celebren bajo presidencia húngara en este país. Esta postura es compartida por la Comisión Europea, que ha indicado que no enviará al comisario del ramo, sino que valorará la agenda y la representación caso por caso.

La Participación Española en las Reuniones Informales

En cuanto a la participación española en las reuniones informales organizadas por Hungría, cabe destacar que, hasta la fecha, España no ha enviado ministros a las dos primeras reuniones celebradas, las de Competitividad y Medioambiente. En su lugar, han sido secretarios de Estado los que han representado a nuestro país.

Para las próximas reuniones, la situación es la siguiente:

  • Ministros de Justicia e Interior: En principio, el ministro Fernando Grande-Marlaska estará presente el lunes, mientras que el titular de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, no tendría previsto acudir el martes.
  • Ministros de Sanidad: La ministra Mónica García no podrá asistir, ya que ese día hay un consejo interritorial, y enviará al secretario de Estado.
  • Vicepresidenta Segunda y Líder de Sumar, Yolanda Díaz: Ha adelantado que ella no tiene intención de acudir al consejo informal de Empleo de octubre en Budapest.

En resumen, España mantiene una postura pragmática frente a la presidencia húngara del Consejo de la UE, evaluando cada reunión de manera individual y procurando mantener la continuidad del trabajo institucional, a diferencia de otros Estados miembro que han optado por un boicot más contundente.

Publicidad