La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha logrado mantener su cargo al frente del Ejecutivo comunitario por los próximos cinco años. Tras una votación secreta en el Parlamento Europeo, Von der Leyen obtuvo el respaldo de una mayoría suficiente de eurodiputados, sumando 401 votos de un total de 707 emitidos, lo que le permite continuar al frente de la institución.
Esta reelección llega después de que Von der Leyen presentara y debatiera sus prioridades políticas para la próxima legislatura ante la Eurocámara. Ahora, con el aval de los legisladores europeos, la presidenta de la Comisión tendrá la oportunidad de dar continuidad a su liderazgo y trabajar en la consecución de sus objetivos estratégicos para la Unión Europea.
El Partido Popular Español Celebra las Promesas de Von der Leyen
El líder del Partido Popular español, Alberto Núñez Feijóo, ha felicitado a Von der Leyen por su reelección y se ha mostrado satisfecho de que su programa incorpore las principales reivindicaciones de su formación política para los próximos años. Entre estas destaca la defensa del Estado de Derecho, así como la protección de los intereses del sector agrícola y ganadero español.
Feijóo ha manifestado que se alegra de que Von der Leyen haya atendido a las demandas del PP, que han sido expresadas en repetidas ocasiones tanto en el Congreso del Partido Popular Europeo como durante la campaña electoral europea en Galicia. En este sentido, el líder popular ha agradecido el compromiso de la presidenta de la Comisión Europea de actuar en defensa del Estado de Derecho en España, especialmente en relación con la controvertida ley de amnistía.
La Ley de Amnistía, Una Preocupación Constante del Partido Popular
El Partido Popular ha sido uno de los principales críticos de la ley de amnistía aprobada en España, considerando que la misma vulnera los Tratados europeos. Feijóo ha insistido en esta posición tanto en el Congreso del PPE como en actos de campaña, solicitando a Von der Leyen que intervenga para reparar lo que, a su entender, constituye una «estafa electoral«.
La presidenta de la Comisión Europea, por su parte, ha manifestado la preocupación existente en Europa por el Estado de Derecho y ha garantizado que actuará si se pone en riesgo. Si bien no ha mencionado explícitamente la ley de amnistía, Von der Leyen ha señalado que España, como cualquier otro Estado miembro, «puede confiar en Europa» para la defensa de sus principios fundamentales.
En definitiva, la reelección de Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea ha sido recibida con satisfacción por el Partido Popular español, que ve en su programa de gobierno un compromiso renovado con la protección del Estado de Derecho y los intereses del sector agrícola y ganadero del país. La cuestión de la ley de amnistía, no obstante, seguirá siendo una fuente de tensión entre el Gobierno español y la Unión Europea, que Von der Leyen deberá abordar durante su segundo mandato.