La Comisión Europea ha anunciado una partida récord de 7.000 millones de euros en subvenciones para financiar 134 proyectos de infraestructura de transporte en toda la Unión Europea. Este histórico desembolso tiene como objetivo mejorar las conexiones transfronterizas entre los Estados miembro y fortalecer la red de transporte europea. España se verá beneficiada con 739,1 millones de euros destinados a 22 proyectos, entre los que se incluyen 15 de carácter nacional y varios de carácter plurinacional.
Las ayudas se canalizarán a través del mecanismo «Conectar Europa» (MCE), el principal instrumento de inversión estratégica de la UE en infraestructuras de transporte, energía y telecomunicaciones. Esta convocatoria representa la mayor financiación otorgada en el marco del actual programa de transporte del MCE, lo que demuestra el compromiso de la Unión Europea por impulsar el desarrollo de un sistema de transporte sostenible, eficiente y conectado a nivel continental.
Proyectos Ferroviarios y Marítimos Lideran la Inversión
Alrededor del 83% de los 7.000 millones de euros se destinarán a proyectos que cumplen con los objetivos climáticos de la Unión Europea. En este sentido, la mayor parte de la financiación, aproximadamente el 80%, se destinará a proyectos ferroviarios que buscan mejorar las conexiones transfronterizas a lo largo de la red principal en diversas regiones, como los países bálticos con el proyecto «Rail Baltica», la conexión entre Francia e Italia (Lyon-Turín) y el túnel de Fehmarnbelt entre Dinamarca y Alemania.
Por otra parte, cerca de una veintena de puertos marítimos en diferentes países de la UE, incluyendo España, recibirán apoyo para mejorar su infraestructura, lo que les permitirá, en algunos casos, suministrar electricidad a los barcos o transportar energía renovable. Asimismo, las obras de infraestructura fluvial buscarán mejorar las conexiones transfronterizas en cuencas como la del Sena-Escalda, entre Francia y Bélgica, y el Danubio, entre Rumanía y Bulgaria.
Impulso a la Seguridad y Conectividad en el Transporte por Carretera
En el ámbito del transporte por carretera, la Unión Europea también destinará fondos a la puesta en marcha de sistemas y servicios de transporte inteligentes cooperativos, así como a la creación de nuevas y seguras zonas de aparcamiento. Estas iniciativas buscan aumentar la seguridad tanto de los usuarios particulares como de los profesionales del sector.
Adicionalmente, varios proyectos permitirán aumentar la capacidad a lo largo de las rutas de solidaridad entre la UE y Ucrania, con mejoras en la infraestructura de transporte por carretera en los pasos fronterizos entre Ucrania, Moldavia y Rumanía, trabajos para aumentar la capacidad en el paso fronterizo ferroviario entre Hungría y Ucrania.
Un nuevo tramo de carretera en Polonia hasta la frontera con Ucrania, y obras para integrar el sistema ferroviario ucraniano en la UE. Estas inversiones son de vital importancia para facilitar las importaciones y exportaciones entre ambos socios y contribuir a la integración de Ucrania y Moldavia en la Unión Europea.
Una Apuesta por la Sostenibilidad y la Conectividad Transfronteriza
La Comisión Europea, a través de este histórico desembolso de 7.000 millones de euros, demuestra su firme compromiso con la sostenibilidad y la mejora de la conectividad transfronteriza dentro de la Unión Europea. Estos fondos servirán para modernizar y fortalecer la red de transporte europea, impulsando el desarrollo de soluciones ferroviarias, marítimas y fluviales que contribuyan a la descarbonización del sector y a la integración de los Estados miembro.
Asimismo, la inversión en infraestructuras de transporte por carretera, con un enfoque en la seguridad y la eficiencia, complementa esta estrategia integral, consolidando un sistema de movilidad multimodal y resiliente. Cabe destacar la importancia de los proyectos que refuerzan los vínculos entre la UE y Ucrania, en un contexto de solidaridad y cooperación regional.
En definitiva, esta histórica inyección de fondos de la Unión Europea demuestra su firme determinación por construir una red de transporte más verde, segura y conectada, impulsando así el desarrollo socioeconómico y la cohesión territorial dentro del bloque comunitario.