Justicia revisa el caso que condenó al expareja de Lucía Garrido y a otro sujeto por su trágico fallecimiento

La trama del asesinato de Lucía Garrido, una mujer hallada muerta en la piscina de su finca en Alhaurín de la Torre (Málaga) en 2008, ha sido el centro de atención durante años. Ahora, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha vuelto a examinar este caso, revisando la sentencia de la Audiencia de Málaga que condenó al exmarido de Lucía y a otro hombre por este crimen.

La vista celebrada este miércoles ha contado con la presencia de los abogados de los dos acusados, quienes han reiterado sus recursos de apelación solicitando la absolución de sus clientes por supuesta vulneración de derechos fundamentales, principalmente el derecho a la presunción de inocencia.

De manera complementaria, el letrado del exmarido ha pedido la nulidad del juicio y la repetición del mismo. Las acusaciones, por su parte, se han opuesto a estos recursos.

La Condena de los Dos Acusados

La Audiencia de Málaga había condenado a los dos hombres por un delito de asesinato, imponiendo 24 años de prisión al exmarido como cooperador necesario y 22 años de cárcel al otro acusado como autor material. Esta sentencia había sido emitida en un segundo juicio, ya que el primero, en el que los procesados fueron declarados no culpables, fue anulado por el TSJA, que ordenó repetir el proceso para dos de los cuatro imputados.

La resolución judicial consideró probado que, tras la separación de la pareja, Lucía Garrido se había convertido en un «testigo directo y presencial de las actividades lícitas y supuestamente ilícitas» que su exmarido realizaba en la finca.

Para evitar que lo denunciara y que fuera un obstáculo para sus planes, el exmarido «intentó desalojarla de la vivienda». Ella había pasado a ser «una auténtica amenaza» para la continuidad de todas las actividades en la finca, «en particular la guardería de drogas»; y «para neutralizar ese peligro», el exmarido o alguien de su entorno «propuso una solución drástica, consistente en acabar con la vida de Lucía», según la Sala de Málaga y el jurado.

Además, la sentencia afirma que el exmarido «propició o consintió la contratación» del otro acusado «como sicario sabiendo que atentaría contra la vida de Lucía» y que prestó «ayudas decisivas» para el crimen, como información y una copia de la llave de la puerta. El 30 de abril, el otro hombre, «solo o en compañía de individuos no identificados», habría esperado a Lucía, la golpeado por la espalda y le seccionado la vena yugular; y el exmarido habría buscado una coartada.

La Defensa de los Acusados

Frente a esta sentencia condenatoria, la defensa del exmarido, dirigida por el letrado Guillermo Smerdou, que ya lo había representado en el primer juicio en el que fue absuelto, ha pedido al TSJA que estime el recurso al considerar que existe una vulneración del derecho fundamental a la presunción de inocencia, lo que llevaría a la absolución de su cliente.

De manera subsidiaria, esta defensa ha solicitado que se decrete la nulidad del juicio y se ordene la repetición del mismo, argumentando cinco motivos de nulidad.

Entre ellos, alega indefensión por no permitirse la elección de abogado, ya que su cliente quiso renunciar a su defensa antes del juicio por pérdida de confianza, pero no pudo; y porque dos peritos de la Guardia Civil que analizaron el ADN de la llave y que en el primer juicio fueron clave para la absolución se acogieron a su derecho a no declarar al estar acusados por falso testimonio.

Asimismo, considera que se debe declarar la nulidad del juicio por no devolverse el acta de la votación al jurado «ante la constatación de la existencia de pronunciamientos incongruentes y contradictorios» y por fallos en la redacción del veredicto del Tribunal popular.

En resumen, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se enfrenta a una revisión compleja del caso del asesinato de Lucía Garrido, en la que la defensa de los acusados ha planteado diversos argumentos para tratar de lograr la absolución o, al menos, la nulidad del juicio y su repetición. La resolución de este tribunal marcará un hito en este polémico caso que ha conmocionado a la opinión pública en Andalucía durante años.