Fondos de la AECC impulsan avanzada investigación sobre cáncer de pulmón en la UCM

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha financiado con diez millones de euros el proyecto SOSCLC-AECC, que cuenta con la participación de la Universidad Complutense de Madrid y el VHIO de Barcelona, para estudiar el cáncer de pulmón de célula pequeña, el subtipo más mortal. Este proyecto representa la primera vez en España que se crea un consorcio de esta magnitud y ambición para abordar esta enfermedad.

El proyecto SOSCLC está coordinado por el Hospital 12 de Octubre y el Instituto de Oncología Vall d’Hebron, e incluye a investigadores de todo el país, con colaboración internacional y de diversas asociaciones y empresas dedicadas a la investigación del cáncer de pulmón. En total, se han reunido 40 grupos de investigación de 16 ciudades diferentes de España, que suman 330 científicos, entre los cuales el 58% son mujeres y el 45% lideran los grupos.

La red está coordinada por Luis Paz-Arés, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, y Marcos Malumbres del CNIO, y cuenta con 21 líderes consolidados y 17 líderes emergentes con experiencia multidisciplinar, incluyendo beneficiarios de ayudas del Consejo de Investigación Europeo (ERC).

Publicidad

Además, se ha incorporado la experiencia de grupos clínicos en la coordinación de ensayos clínicos, y expertos en enfoques terapéuticos novedosos, como la epigenética, los pegamentos moleculares, las miniproteínas o las nuevas inmunoterapias.

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL PROYECTO SOSCLC

El principal objetivo del proyecto SOSCLC es mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP). Para ello, se han planteado varios objetivos específicos:

En primer lugar, se busca estudiar la distribución y los factores de riesgo del CPCP en España, con el fin de obtener una mejor comprensión de esta enfermedad a nivel nacional. Esto permitirá desarrollar estrategias de prevención y detección temprana más efectivas.

En segundo lugar, el proyecto se centra en analizar las alteraciones celulares y cómo los tumores evaden el sistema inmunitario, con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que logren un mayor impacto en el tratamiento del CPCP.

Finalmente, el proyecto involucra a los pacientes en la investigación y busca aumentar la concienciación social sobre la enfermedad. Para ello, se ha establecido la figura de un Defensor del Paciente y se han creado puntos de contacto con pacientes en todo el territorio nacional. Además, se cuenta con el apoyo de numerosas asociaciones de pacientes, sociedades científicas y empresas internacionales.

IMPACTO Y RELEVANCIA DEL PROYECTO SOSCLC

El proyecto SOSCLC-AECC representa un hito en la investigación del cáncer de pulmón de célula pequeña en España. Con una financiación de diez millones de euros, esta iniciativa reúne a un equipo multidisciplinar de científicos y clínicos de alto nivel, comprometidos con mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad.

La magnitud y el alcance del proyecto, que involucra a 40 grupos de investigación de 16 ciudades diferentes, destacan la importancia que la AECC y la comunidad científica española le otorgan al abordaje del CPCP. Además, la participación de expertos internacionales y la colaboración con asociaciones de pacientes y empresas del sector evidencian el carácter integral y ambicioso de esta iniciativa.

Publicidad

En resumen, el proyecto SOSCLC-AECC representa una oportunidad única para avanzar en el conocimiento y el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña, una de las formas más agresivas y mortales de esta enfermedad. Con su enfoque multidisciplinar y su compromiso con la participación de los pacientes, este proyecto tiene el potencial de marcar un hito en la lucha contra el CPCP en nuestro país.

Publicidad