La ciudad de Castelló ha dado un paso importante en materia de política migratoria, al presentar una moción que busca garantizar la acogida de menores migrantes no acompañados. Esta iniciativa, impulsada por el Grupo Municipal Socialista, pone de manifiesto el compromiso de la ciudad con los Derechos Humanos y el cumplimiento de las Convenciones Internacionales sobre la Infancia.
Solidaridad y Acogida: Respuesta Municipal Ante la Crisis Migratoria
El Ayuntamiento de Castelló ha planteado una serie de medidas concretas para hacer frente a la situación de los menores migrantes no acompañados. En primer lugar, se insta al gobierno local a poner todos los recursos necesarios para que la ciudad pueda acoger a estos menores, habilitando espacios municipales para tal fin. Además, se solicita a la Generalitat Valenciana que también destine espacios de titularidad autonómica a este propósito.
La moción también aboga por que el Ayuntamiento traslade a la Generalitat Valenciana la necesidad de implementar políticas migratorias acogedoras, que reflejen el sentir de la población castellonense. Esto implicaría condenar cualquier discurso político que fomente el odio, la xenofobia y el racismo hacia las personas extranjeras, algo que lamentablemente ha sido observable en algunos miembros del actual gobierno municipal.
El Papel de las Administraciones Públicas: Responsabilidad y Solidaridad
La situación de los menores migrantes no acompañados es una realidad que ha venido agravándose, especialmente en territorios como Canarias, Ceuta y Melilla. Ante esta problemática, el Gobierno de España ha propuesto una reforma de la Ley de Extranjería, con el objetivo de que las Comunidades Autónomas puedan acoger un mayor número de estos menores.
Sin embargo, la concejala socialista Mónica Barabas ha señalado que la solidaridad voluntaria no ha funcionado, ya que en el último reparto de menores acordado entre autonomías en 2023, solo se logró trasladar el 20% de los 373 menores establecidos. Esta situación es preocupante, pues se trata de garantizar los Derechos Humanos y el cumplimiento de los Derechos Internacionales de la Infancia.
Barabas ha lamentado que con los nuevos gobiernos de PP-VOX, la falta de humanidad y empatía hacia las personas migrantes, especialmente los niños y niñas, se ha visto agravada. Los socialistas han manifestado su compromiso de seguir defendiendo la solidaridad que la sociedad debe mostrar, y han exigido al gobierno valenciano del PP que no se deje chantajear por la extrema derecha, representada por VOX.
Castelló, Ciudad Refugio: Un Ejemplo de Solidaridad a Seguir
La ciudad de Castelló ha sido pionera en la Comunitat Valenciana al aprobar su condición de Ciudad Refugio, y ahora busca mantener este espíritu solidario al acoger a los menores migrantes no acompañados. La concejala socialista ha hecho hincapié en la necesidad de que Castelló siga siendo un ejemplo de solidaridad, condenando cualquier discurso político que fomente el odio y la xenofobia.
En este sentido, Barabas ha exigido a la alcaldesa, Begoña Carrasco, que ponga freno al odio que emana de algunos miembros de su equipo de gobierno, como el portavoz de VOX, Antonio Ortolá. La ciudad de Castelló debe comprometerse a ser un espacio libre de odio y acogedor de inmigrantes, demostrando su vocación de solidaridad y respeto a los Derechos Humanos.