Sociosanitarios de 4 residencias aumentan su empatía con los mayores gracias a un traje que simula la vejez

La Fundación ‘la Caixa’ ha dado a conocer un proyecto pionero que ha logrado aumentar la empatía de los profesionales sociosanitarios hacia las personas mayores. Este innovador estudio, desarrollado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, ha permitido a los participantes experimentar en carne propia los desafíos que enfrentan los adultos mayores.

El proyecto se llevó a cabo en cuatro residencias de personas mayores, dos en la Comunidad de Madrid y dos en Asturias, involucrando a profesionales de atención directa, como auxiliares, fisioterapeutas, enfermeras y terapeutas ocupacionales.

Estos sociosanitarios tuvieron la oportunidad de utilizar un traje que simula los efectos de la vejez, con un peso total de 20 kilogramos distribuido por diferentes partes del cuerpo, así como gafas que reproducen diversas patologías visuales y cascos que reducen la audición.

Publicidad

Descubriendo las Dificultades de la Vejez

Según la investigadora Rosa María Martínez Piédrola, los profesionales que participaron en el proyecto «se iban dando cuenta de por qué las personas con las que trabajan diariamente tardan tanto en vestirse, por qué les tienen que repetir tantas veces las cosas o por qué se cansan».

La fisioterapeuta Gema Postigo García, de la residencia Reina Sofía en Las Rozas (Madrid), destacó que la experiencia le hizo mucho más consciente de las dificultades que enfrentan los residentes debido a sus patologías, especialmente en cuanto a la limitación articular y la capacidad respiratoria mermada.

Para Postigo García, el uso del traje le permitió comprender mucho mejor las limitaciones de los adultos mayores, lo que la hizo ser más paciente en su trato con ellos. Según los resultados del estudio, los sociosanitarios que realizaron esta prueba mejoraron en un 14,5% sus habilidades empáticas globales, aumentaron en un 5% las habilidades cognitivas empáticas que consideran la perspectiva de la persona mayor, e incrementaron hasta un 15% los aspectos relacionados con la identificación de las emociones de los mayores.

El Impacto Positivo en la Atención y el Bienestar

La investigadora Martínez Piédrola destaca que el aumento de la empatía se traduce en una atención más personalizada, ya que los cuidadores se ponen en el lugar de la persona mayor y comprenden mejor sus limitaciones y problemas. Esto, a su vez, mejora la relación entre el personal y los residentes, y en muchos casos disminuye los niveles de estrés y mejora la calidad de vida de los propios cuidadores.

La Fundación ‘la Caixa’ ha respaldado este proyecto pionero, y los investigadores tienen la idea de ampliar la muestra y llevar el estudio a más residencias de toda España. Mientras tanto, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) continuará utilizando este traje de envejecimiento en la formación de futuros profesionales sanitarios, con el objetivo de fomentar una mayor empatía y comprensión hacia las personas mayores.

Publicidad