La Ley Mordaza, una norma controvertida que ha estado en el centro del debate político en España durante años, ha vuelto a ser tema de discusión después del anuncio de un acuerdo entre los socios gubernamentales de PSOE y Sumar para proceder a su derogación. Sin embargo, esta propuesta ha encontrado una firme oposición por parte de diversos sindicatos policiales, quienes han manifestado su rechazo a cualquier modificación de esta ley.
En un momento en el que el Gobierno de Pedro Sánchez se encuentra inmerso en negociaciones para revisar el Código Penal en lo relativo a delitos como las injurias a la Corona y las ofensas contra los sentimientos religiosos, los representantes de las fuerzas de seguridad han levantado la voz para exigir que se les tome en cuenta y para advertir sobre las consecuencias que una eventual derogación de la Ley Mordaza podría tener para el desempeño de sus funciones y para la seguridad ciudadana.
El Rechazo de los Sindicatos Policiales
Asociaciones como Jupol, la Confederación Española de Policía (CEP) y la Asociación Unificada de Guardia Civil (AUGC) han expresado su malestar y sorpresa ante el anuncio de la derogación de la Ley Mordaza. Desde Jupol, su portavoz, Ibón Domínguez, ha denunciado que los acuerdos alcanzados entre PSOE y Sumar se han mantenido ocultos y que desconocen el alcance que podría tener esta medida.
Domínguez ha señalado que la reforma de la Ley Mordaza se está llevando a cabo «sin tener en cuenta la opinión de los profesionales de la seguridad ciudadana, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de los Juristas». Según el representante sindical, esta modificación dificultaría el trabajo de los policías y guardias civiles, lo que en última instancia perjudicaría a los ciudadanos, quienes verían recortados sus derechos y libertades.
Por su parte, la CEP ha denunciado que «cualquier intento de recortar esta Ley constituye el mayor ataque contra la operatividad policial que se haya producido en democracia«. Además, han alertado de que «debilitar la respuesta policial frente al incivismo supone abrir la puerta a más conflictos, más inseguridad y más violencia en la calle«.
El Gobierno Responde a las Críticas
Ante las duras críticas de los sindicatos policiales, el Gobierno ha tratado de aclarar los términos del acuerdo alcanzado con Sumar. En este sentido, la parte socialista del Ejecutivo ha señalado que lo que se ha pactado es una revisión del Código Penal en lo relativo a delitos como las injurias a la Corona y las ofensas contra los sentimientos religiosos, y no una derogación completa de la Ley Mordaza.
Sin embargo, los representantes de las fuerzas de seguridad mantienen su rechazo a cualquier modificación de esta norma, argumentando que se trata de un instrumento fundamental para garantizar la convivencia y la seguridad en una democracia. Asimismo, han exigido al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que se pronuncie sobre este asunto y que aclare el alcance de los acuerdos alcanzados.
En definitiva, la Ley Mordaza sigue siendo un tema espinoso en la agenda política española, y la disputa entre el Gobierno y los sindicatos policiales evidencia la complejidad y la sensibilidad que rodea a esta cuestión. A medida que se conozcan más detalles sobre los planes del Ejecutivo, es de esperar que el debate se intensifique y que las partes involucradas traten de llegar a un consenso que satisfaga a todos los actores implicados.