Las cifras de este año muestran un preocupante aumento en la llegada de migrantes a España de forma irregular. Según los últimos datos del Ministerio del Interior, un total de 26.585 migrantes han llegado al país en lo que va de 2024, lo que supone un 89,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
La gran mayoría de estos migrantes, el 74,4% del total, han llegado a través de las Islas Canarias por vía marítima. Concretamente, en la primera quincena de julio se registraron 1.687 llegadas, 536 de ellas a Canarias. Esto representa un significativo incremento con respecto a 2023, cuando en el mismo periodo habían arribado 14.021 migrantes.
Aumento del 88% en Llegadas Marítimas a España
Las cifras más alarmantes se encuentran en las llegadas por vía marítima, que han sufrido un aumento del 88% con respecto al mismo periodo del año anterior. Así, hasta el 15 de julio de 2024, 25.359 migrantes han arribado a España a través del mar, frente a los 14.487 del año pasado. Estos migrantes han llegado a bordo de 746 embarcaciones, 104 más que en 2023.
Desglosando estos datos, vemos que 19.793 migrantes han entrado por las Islas Canarias, lo que supone un incremento del 160,8% con respecto al año anterior. Estos han llegado a bordo de 305 embarcaciones, un 96,8% más que en 2023. Por otro lado, a la Península y Baleares han arribado 5.537 migrantes, un 4,2% menos que el año pasado, a través de 435 embarcaciones, un 6,9% menos.
Descenso en Llegadas a Ceuta y Melilla
En lo que respecta a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, se ha registrado un descenso en las llegadas de migrantes por vía marítima. En Ceuta, se han producido 13 llegadas en dos embarcaciones, frente a las 33 del año pasado en 10 embarcaciones. En Melilla, solo 6 personas han entrado de forma irregular, un 92,8% menos que en 2023, cuando fueron 83 migrantes en diez embarcaciones.
Sin embargo, las llegadas por vía terrestre sí han aumentado en ambas ciudades, con un total de 1.236 personas que entraron de forma irregular, lo que supone un 157% más en Ceuta y un 73% menos en Melilla, en comparación con el año anterior.
En resumen, la crisis migratoria en España continúa agravándose, con un aumento significativo en la llegada de migrantes de forma irregular, especialmente a través de las Islas Canarias. Estos datos reflejan la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades para abordar esta compleja situación humanitaria.