La organización Salud por Derecho ha lanzado una nueva campaña de sensibilización titulada «No me va a dar tiempo», con el objetivo de concienciar sobre los efectos del cambio climático en la salud de la población. La campaña, creada por McCann Worldgroup, utiliza un tono humorístico y la voz de una inteligencia artificial para transmitir la urgencia de actuar contra esta crisis.
Más allá del juego y la ironía, la campaña se basa en datos reales que evidencian el impacto del cambio climático en la salud de las personas. Así, se muestra cómo el aumento de las temperaturas, la contaminación del aire y el aumento de enfermedades transmitidas por vectores representan graves riesgos para la salud pública, especialmente para los grupos más vulnerables como bebés, personas mayores y enfermas, y aquellos con bajos ingresos.
El impacto del cambio climático en la salud
El incremento de las temperaturas es uno de los efectos más evidentes del cambio climático, y tiene importantes consecuencias en la salud. Solo en el verano de 2023, hubo 3.009 muertes atribuibles al exceso de temperatura en España, y el número de muertes de personas mayores por calor ha aumentado un 85% en las últimas dos décadas.
Estas altas temperaturas no solo son un factor agravante de patologías cardíacas, renales y pulmonares, sino que también pueden empeorar los síntomas de enfermedades neurológicas, trastornos mentales e incluso aumentar el riesgo de suicidios.
La contaminación del aire, por su parte, es responsable de 21.000 muertes al año en España y 300.000 en toda Europa, y representa un grave riesgo para la salud, especialmente de niños, personas con enfermedades respiratorias y mujeres embarazadas. Además, se ha demostrado su relación con el desarrollo de la demencia, estimándose que más de 500.000 personas en Europa padecen esta condición atribuida a este tipo de contaminación.
Finalmente, el aumento de las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y la malaria, también se ve agravado por el cambio climático. Las altas temperaturas amplían las temporadas y los lugares a los que llegan los mosquitos, principales transmisores de estas enfermedades, que causan 700.000 muertes anuales.
Soluciones y acciones urgentes
La campaña de Salud por Derecho no solo expone los riesgos, sino que también recoge las soluciones que la organización viene proponiendo para hacer frente al cambio climático y sus efectos en la salud.
En primer lugar, la organización pide que España abandone los combustibles fósiles y promueva las energías renovables y una transición ecológica justa, con compromisos concretos como reducir las emisiones en un 80% para 2035 y alcanzar el 100% de energía limpia para 2040. Esto incluye impulsar la movilidad activa, el uso del transporte público y la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o áreas de tráfico restringido.
En segundo lugar, Salud por Derecho señala que la salud debe ser una prioridad en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, y que deben fortalecerse los planes específicos de adaptación de salud, que incluyen estrategias en materia de temperaturas extremas, enfermedades transmitidas por vectores y protección de las personas más vulnerables.
Además, destaca soluciones que ya se están adoptando en ciertas regiones, como aumentar la superficie verde en áreas urbanas, diseñar espacios saludables, crear refugios climáticos o las denominadas zonas azules (lagos o fuentes).
Finalmente, la organización pide que se pongan en marcha los procedimientos migratorios y de asilo necesarios para garantizar los derechos de las personas que se ven obligadas a migrar por la crisis climática, un fenómeno que no deja de aumentar debido a los peligros causados por la creciente intensidad y frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos.
En resumen, la campaña «No me va a dar tiempo» de Salud por Derecho busca concienciar a la población sobre los riesgos del cambio climático en la salud, pero también movilizar a los representantes políticos y las administraciones para que implementen acciones urgentes y efectivas que permitan hacer frente a esta crisis.