Las temperaturas elevadas se han convertido en un protagonista indiscutible de la actualidad meteorológica en España. Este miércoles, diversas regiones del país se verán afectadas por un aumento significativo de las temperaturas, lo que ha llevado a la activación de varios avisos por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
La AEMET ha informado que Córdoba y Jaén estarán en aviso naranja, mientras que Granada, Huelva y Sevilla se encontrarán en aviso amarillo, todas ellas pertenecientes a la comunidad autónoma de Andalucía. Asimismo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, en Castilla-La Mancha, también se verán afectadas por el aviso amarillo. Por último, la Comunidad de Madrid también ha sido incluida en este nivel de alerta.
Tiempo Estable con Algunas Excepciones
A pesar de las altas temperaturas, la AEMET prevé que el tiempo se mantendrá estable en la mayor parte del país, con cielos poco nubosos o despejados. Sin embargo, en el extremo norte peninsular se esperan algunos intervalos de nubes bajas.
Además, se pronostica la presencia de algunas nubes altas que se desplazarán de oeste a este, tendiendo a despejar por el oeste. Asimismo, puede darse cierta nubosidad de evolución por la tarde en montañas del extremo norte, aunque en general de poca importancia y con baja probabilidad de algún chubasco ocasional en la Cantábrica occidental y Pirineos.
Por otro lado, se prevén nubes bajas matinales en el Levante, sin descartar lluvias débiles durante la mañana y principio de la tarde en el entorno del cabo de la Nao. En Canarias, se esperan algunos intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve.
Temperaturas Extremas y Otros Fenómenos Meteorológicos
Este miércoles también existe probabilidad de bancos de niebla matinales en interiores del extremo norte y del interior de Levante, así como posible calima en el sudeste, algo más probable y densa en Melilla. Además, la AEMET no descarta la formación de brumas o nieblas costeras en Alborán.
En cuanto a las temperaturas máximas, se prevé que descenderán en el área mediterránea peninsular y en Canarias, mientras que ascenderán en el resto del país, de forma incluso notable en el alto Ebro.
Se estima que se superarán los 35 grados en buena parte del interior de la mitad sur y, de forma probable, en zonas del medio Ebro. Además, es probable que se superen los 38 grados en puntos del Guadalquivir, sin descartar que se alcancen estas cifras en el resto de los valles atlánticos de la mitad sur.
En lo que respecta a los vientos, soplarán alisios en Canarias con intervalos de fuerte en zonas expuestas. En la Península y Baleares se esperan vientos flojos en general y algo más intensos en litorales, con predominio de la componente este en el área mediterránea y Ebro, levante en el Estrecho, vientos de componentes norte y este en la cantábrica y de oeste y sur en la atlántica.