La Audiencia Nacional confirma su competencia para juzgar la presunta estafa piramidal de Arbistar

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado su competencia para juzgar la investigación sobre la presunta estafa piramidal con criptomonedas de la plataforma Arbistar. Esta decisión se produce después de que las defensas de los principales encausados, Santiago Fuentes Jover y Diego Felipe Fernández, solicitaran que el asunto se enviara a los tribunales de Santa Cruz de Tenerife.

En su auto, la Sección Tercera de la Audiencia Nacional, presidida por el magistrado Alfonso Guevara, desestima las pretensiones de las defensas y ratifica que será este tribunal el competente para llevar a cabo el enjuiciamiento. Según el tribunal, existe un «muy elevado número» de perjudicados que tienen residencia en distintas audiencias provinciales, y la posible cuantía estafada «supera con creces» el mínimo establecido por la jurisprudencia.

Decisión de la Audiencia Nacional

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado su competencia para juzgar la presunta estafa piramidal con criptomonedas de la plataforma Arbistar. En un auto, la Sección Tercera, presidida por el magistrado Alfonso Guevara, desestima las pretensiones de las defensas de los principales encausados, Santiago Fuentes Jover y Diego Felipe Fernández, quienes solicitaban que el asunto se enviara a los tribunales de Santa Cruz de Tenerife.

Publicidad

El tribunal señala que existe un «muy elevado número» de perjudicados que tienen residencia en distintas audiencias provinciales, y que la posible cuantía estafada «supera con creces» el mínimo establecido por la jurisprudencia. Por lo tanto, concluye que será este tribunal el competente para llevar a cabo el enjuiciamiento.

Procesamiento de los Presuntos Miembros de la Trama

En junio de 2023, el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama procesó a los siete presuntos miembros de esta trama criminal que, a través de la plataforma de comercialización de criptomonedas Arbistar, habría defraudado más de 92 millones de euros a cerca de 32.000 inversores.

En su auto, el magistrado imponía a todos ellos el pago de una fianza solidaria con la que hacer frente a una eventual condena de 123 millones de euros. Según el juez, 55 de los perjudicados lo fueron en una suma superior a los 50.000 euros cada uno, y otros 17 en 250.000 euros.

Estrategia de Captación de Inversores

El juez explica en su resolución cómo a través de la web de Arbistar, los procesados comercializaban el uso de determinados programas automáticos de inversión llamados Community Bot, que bajo eslóganes como «con este sistema siempre se gana» y «ganar es la única opción«, garantizaba a los inversores unas ganancias entre un 8% y un 15% mensual, con el único requisito de que en dos meses no podrían retirar su dinero.

Sin embargo, el juez subraya que dicho algoritmo nunca existió y que, por tanto, «únicamente se vendía humo«. Además, señala que los procesados utilizaron una estrategia piramidal, en la que una parte del dinero obtenido de los inversores se entregaba a otros inversores anteriores en pago de los altos intereses convenidos, generando así una gran confianza en los inversores.

Otra de las estrategias de captación empleadas por los procesados fue la celebración de actos públicos en hoteles y salas de congresos con los que promocionarse y conseguir nuevos inversores, como el celebrado en Málaga el 27 de mayo de 2019.

Publicidad