El consejero portavoz del Gobierno de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco (PP-A), ha tildado este martes de «absolutamente incomprensibles» la «cascada de decisiones» que está adoptando el Tribunal Constitucional (TC) en relación al caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos.
Fernández-Pacheco, también consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, ha reafirmado que este fue «el mayor caso de corrupción» de la democracia española, y ha criticado que el TC «no está absolviendo a nadie, porque no puede».
Durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, el portavoz ha respondido a las preguntas de los periodistas sobre las decisiones adoptadas este mismo martes por el Pleno del Tribunal Constitucional. Estas decisiones han exonerado toda la malversación por la que fue condenado José Antonio Griñán y parte de la prevaricación por la que se condenó a su predecesor Manuel Chaves en el «procedimiento específico» de financiación de los ERE fraudulentos.
La Decepción ante las Resoluciones del TC
El consejero portavoz ha manifestado que «el drama» en este caso «reside principalmente en que las resoluciones del Tribunal Constitucional ya no son noticia», y ha comentado que duda «mucho de que alguien dudara de cuál iba a ser el fallo del TC».
En esta línea, ha señalado que el presidente Pedro Sánchez «dio instrucciones precisas de lo que tenía que pasar» con la exconsejera andaluza de Hacienda Magdalena Álvarez, también condenada por el caso de los ERE, lo que a su juicio «comenzó toda esta cascada de decisiones que son absolutamente incomprensibles».
La Junta de Andalucía, según ha expresado Fernández-Pacheco, «no tiene especial interés en que nadie permanezca o ingrese en prisión», sino que la administración autonómica «está para recuperar hasta el último céntimo defraudado». Sin embargo, teme que las decisiones del TC «puedan suponer un impedimento» para que los andaluces cuenten con esos recursos que les fueron «privados» y «arrebatados».
La Determinación de la Junta de Andalucía
El portavoz del Gobierno andaluz ha criticado que «determinados dirigentes políticos del PSOE hablan de perdón, de absolución» de los condenados, cuando en realidad el TC «no ha absuelto a nadie, porque no puede absolver a nadie», sino que ha devuelto «la causa a la Audiencia Provincial de Sevilla, que tendrá que dictar una nueva sentencia.
En este sentido, Fernández-Pacheco ha asegurado que la Junta de Andalucía «seguirá con la ley en la mano haciendo lo posible y lo imposible por recuperar hasta el último céntimo defraudado» en lo que, a su juicio, «sin duda, y diga lo que diga el Partido Socialista, es el mayor caso de corrupción que jamás ha conocido nuestra democracia».
Además, el consejero ha dejado claro que la Junta «no va a cambiar su política presupuestaria» a pesar de las resoluciones del TC, y ha criticado que a nivel nacional «las Cortes Generales legislan para eliminar el delito de sedición» y «rebajar la malversación», mientras que «ahora el Tribunal Constitucional establece que un Parlamento puede aprobar cualquier ley, sea cual sea el fin de ese presupuesto, sin que los políticos tengan ningún tipo de responsabilidad».
Sin embargo, ha enfatizado que «la moral y los principios están por delante, y la Junta de Andalucía jamás utilizará el proyecto de ley de Presupuestos para crear una serie de fondos oscuros, lejos de la transparencia, que sean destinados a los fines que todos conocemos» y a los que «se destinaron» con los ERE «durante tanto tiempo».