La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía se encuentra en plena campaña para censar la población del alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes), una especie de ave migratoria en situación vulnerable, en la provincia de Córdoba. Este censo forma parte del Programa de Emergencias, Control Epidemiológico y Seguimiento de Fauna Silvestre que la Junta de Andalucía lleva a cabo en la región.
El delegado territorial en Córdoba, Rafael Martínez, ha supervisado estos trabajos de censo y ha destacado que «la Campiña cordobesa alberga uno de los núcleos más importantes de Andalucía del alzacola rojizo, un ave migratoria en situación vulnerable que convive tradicionalmente con la agricultura, siendo hoy todo un indicativo de calidad ambiental y reclamo turístico».
La Importancia del Alzacola Rojizo en la Agricultura Sostenible
El alzacola rojizo es una especie que se encuentra principalmente en los cultivos leñosos, como viñedos y olivares, de las áreas de clima cálido y seco de Andalucía. Su presencia en estas zonas es un claro indicador de la biodiversidad y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas de la región.
Según el delegado, «algunos viticultores o productores de aceite están favoreciendo la presencia del alzacola y usan la misma como imagen de calidad, favoreciendo desarrollo de sus caldos y aceites en sectores cuyas perspectivas de mercado pasan por conferir un valor añadido a los productos de la zona». Esta estrategia permite a estos productores destacar la calidad ambiental de sus prácticas agrícolas y atraer a un público cada vez más interesado en productos sostenibles.
Además, el alzacola rojizo es un gran reclamo para el turismo ornitológico, atrayendo cada año a observadores de aves llegados de toda Europa a sus últimas zonas de cría en la Península Ibérica. Esta actividad turística representa una oportunidad económica para las comunidades locales, al tiempo que fomenta la conservación de esta especie vulnerable.
Amenazas y Medidas de Conservación
A pesar de su importancia ecológica y económica, el alzacola rojizo ha sufrido una importante regresión en las últimas décadas, principalmente debido a la pérdida de hábitat y la disminución de su fuente de alimento, los artrópodos.
Las principales amenazas incluyen el aumento de regadíos, el uso excesivo de insecticidas, la pérdida de cobertura herbácea y lindes, el laboreo mecanizado, la sustitución de olivares tradicionales por intensivos y la expansión urbana dispersa.
Para revertir esta tendencia, la Junta de Andalucía está llevando a cabo el censo del alzacola rojizo en la provincia de Córdoba, con el objetivo de monitorizar la población de esta especie y generar información que permita diseñar estrategias de conservación más efectivas. Asimismo, el hecho de que el alzacola rojizo haya sido elegido como ave del año 2022 por SEO/BirdLife resalta la importancia de esta especie y la necesidad de mejorar su estado de conservación.
En conclusión, el alzacola rojizo es un indicador clave de la sostenibilidad de los sistemas agrícolas en Andalucía, al tiempo que representa una oportunidad económica a través del turismo ornitológico y la promoción de productos de calidad. Sin embargo, la especie se enfrenta a diversas amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, por lo que es fundamental continuar con los esfuerzos de monitorización y conservación liderados por la Junta de Andalucía.