Sumar y el PSOE acuerdan derogar la Ley Mordaza en su próximo paquete de medidas de renovación política

En medio de la reciente presentación de las medidas de regeneración democrática por parte del Gobierno, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha ofrecido una perspectiva detallada sobre los próximos pasos a seguir. Urtasun enfatiza que esta es una tarea de gran envergadura que requerirá un despliegue continuo de iniciativas a lo largo de la legislatura, con el objetivo de alcanzar una transformación profunda y duradera.

REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA: UN PROCESO DE LARGO ALCANCE

Según Urtasun, el miércoles se presentará un primer paquete de medidas en materia de regeneración democrática, pero deja claro que este campo requiere un «proceso largo» que se debe ir desplegando a lo largo de la legislatura. Sumar, el socio minoritario de la coalición, ha dejado en claro que no aceptarán «medidas cosméticas», sino que buscan acciones «valientes» y «de calado» que puedan contar con un apoyo mayoritario en el Congreso.

En este sentido, Urtasun resalta que la derogación de la Ley Mordaza es un asunto «esencial» para Sumar, y han trabajado junto al PSOE para alcanzar un «acuerdo satisfactorio» al respecto. Además, Sumar ya ha registrado en el Congreso una proposición de ley para reformar la Ley de Seguridad Ciudadana, retomando el texto de la ponencia que decayó en la legislatura pasada.

Publicidad

FORTALECIENDO LOS INGRESOS PÚBLICOS PARA FINANCIAR POLÍTICAS PROGRESISTAS

Más allá de las medidas de regeneración democrática, Urtasun también ha abordado el tema de los próximos Presupuestos Generales del Estado. Sumar está trabajando dentro del Gobierno para que las futuras cuentas públicas refuercen «significativamente» la pata de los ingresos públicos, convencidos de que debe haber un «gran salto en materia de fiscalidad.

Esto implica, según Urtasun, hacer permanentes los impuestos extraordinarios a la banca y las energéticas, reducir las deducciones en el Impuesto de Sociedades y establecer un suelo mínimo de este tributo para las multinacionales. Además, se plantea la reducción del IVA en productos de primera necesidad, mientras se eleva en actividades como el combustible en la aviación o los pisos turísticos. Asimismo, se exige la implementación de un impuesto a los «márgenes excesivos» de las grandes distribuidoras de alimentos.

AMPLIACIÓN DE DERECHOS Y POLÍTICAS PROGRESISTAS

Urtasun recalca que estas medidas fiscales tienen como objetivo financiar la continuidad y expansión de las políticas progresistas y de ampliación de derechos, como la extensión de permisos laborales. Sumar está convencido de que la senda del techo de gasto, deuda y déficit para el próximo año debe ser acorde con esta necesidad de seguir desplegando un programa de transformación social.

En resumen, las propuestas de Sumar en materia de regeneración democrática y fortalecimiento de los ingresos públicos apuntan a una ambiciosa agenda de cambio, que busca consolidar y profundizar las políticas progresistas durante la presente legislatura. Urtasun destaca la determinación de su espacio político en llevar a cabo una transformación profunda y duradera, que responda a las demandas ciudadanas de mayor transparencia, justicia fiscal y ampliación de derechos.

Publicidad