La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha solicitado al Partido Popular (PP) que se «aclare» sobre la reforma de la Ley de Extranjería, en medio de una semana que se perfila como «muy intensa» para lograr que la iniciativa salga adelante. El Gobierno, liderado por el Partido Socialista (PSOE) y Sumar, junto a la Coalición Canaria, han presentado una propuesta de ley para modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería, con el objetivo de mejorar la distribución y atención de los menores migrantes no acompañados.
La ministra Rego ha destacado que la propuesta es «equilibrada» y «justa», velando por los «intereses superiores de los niños y las niñas». Además, ha señalado que ya han recogido algunas sugerencias de otros grupos parlamentarios, y que están trabajando arduamente para obtener los apoyos o abstenciones necesarias para que la iniciativa prospere.
La Necesidad de una Estrategia Integral
La reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería es considerada por el Gobierno como un «primer paso», pero Rego ha reconocido que se necesitan medidas adicionales para hacer frente a la situación de los menores migrantes no acompañados. En este sentido, la ministra ha explicado que la última Conferencia Sectorial abordó la creación de un grupo de trabajo para diseñar una estrategia de acompañamiento y una estrategia de país para la infancia migrante no acompañada.
Rego ha señalado que el Partido Popular (PP) ha solicitado la implementación de un plan integral de inmigración, una propuesta que el Gobierno comparte. Sin embargo, la ministra ha destacado la «curiosa» posición del PP, al haber votado en contra del marco para trabajar en este plan estratégico hace apenas cuatro días.
El Debate sobre las Medidas a Aplicar
Ante la posibilidad de que la propuesta de ley no logre los apoyos suficientes, Rego ha expuesto que existen «otros mecanismos» que pueden ser estudiados, como la declaración de emergencia. No obstante, la ministra ha señalado que esta medida no solucionaría el problema estructural, sino que resolvería únicamente el «problema puntual».
Además, Rego ha hecho referencia a la solicitud de Canarias de un decreto ley para que la respuesta sea «inmediata». La ministra ha explicado que han optado por la proposición de ley porque consideran que genera más garantías jurídicas para los niños y niñas, evitando así una «situación de cierta incertidumbre» que podría generarse con el decreto.
La Posición del Partido Popular
La ministra de Juventud e Infancia ha criticado la «difusa» y «cambiante» posición del Partido Popular (PP) en este asunto, señalando que no está claro quién tiene el «liderazgo» dentro de la formación, si la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, o el líder nacional, Alberto Núñez Feijóo.
Rego ha instado al PP a «aclararse» y a alinearse con el «respeto y la protección de los derechos de la infancia», en lugar de continuar con una posición poco definida. La ministra ha resaltado que el PP tiene ahora la oportunidad de «hacer un gesto» y sumarse a la iniciativa.
En definitiva, la reforma de la Ley de Extranjería se ha convertido en un desafío político y social que requiere del consenso y la colaboración de todas las fuerzas políticas para garantizar una atención integral y eficaz a los menores migrantes no acompañados que llegan a nuestras fronteras.